Show simple item record

dc.contributor.advisorTostes Vieira, Marta Lucía
dc.contributor.authorCéspedes Fiestas, Kevin Patrick
dc.contributor.authorReyes Yucra, Josué Armando
dc.contributor.authorCardenas Checcori, Tania Rosario
dc.date.accessioned2020-01-24T16:49:31Z
dc.date.available2020-01-24T16:49:31Z
dc.date.created2019
dc.date.issued2020-01-24
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/15699
dc.description.abstractLa presente investigación profesional tiene como objetivo analizar la relación de las capacitaciones técnico productivas de aparado brindadas por CITEccal con la productividad laboral de los operarios que se capacitaron en el 2018. De esta manera, la investigación se basó en un estudio de caso al CITEccal-Lima, el cual dentro de los servicios que ofrece al sector calzado brinda el de capacitaciones técnico productivas de aparado, dado que es una de las ocupaciones del sector calzado que mayor personal ocupa, pero la remuneración mensual promedio es menor a comparación de otros operarios. Pese a que dichas capacitaciones tiene la acogida esperada, el CITEccal, que desarrolla dicho servicio, no posee conocimiento de la repercusión que tienen las capacitaciones de aparado sobre la productividad del usuario. De esta manera, se inició la investigación orientada a conocer la relación de las capacitaciones de aparado del año 2018 con la productividad de los operarios participantes de las capacitaciones. Así, con la finalidad de recabar información relevante para el estudio, se utilizaron técnicas de encuestas a usuarios que se capacitaron durante el periodo 2018 y entrevistas a actores relevantes como profesores de CITEccal, Coordinadora del Servicio, Director de CITEccal, especialistas, entre otros. Como resultado del análisis cualitativo se identificó que el área administrativa de CITEccal que brinda soporte a este tipo de capacitaciones, considera que la relación del servicio de capacitaciones con la productividad el usuario es positiva. De igual manera, los encuestados comentaron que sí percibían que existía una relación positiva respecto a su productividad. Sin embargo, dentro del análisis cuantitativo se llegó a la conclusión que, para la muestra recolectada y analizada, no se puede afirmar que haya existido una relación de las capacitaciones técnico-productivas y la productividad de los usuarios que se capacitaron en aparado durante el 2018, pues entre las variables analizadas se observó una dispersión de los resultados muy amplia. Además, se identificó factores exógenos como las capacitaciones en otras instituciones, sector en el que el usuario labora y las funciones que desempeñan en sus organizaciones, que puede haber afectado a la productividad de los usuarios encuestados. A partir del análisis realizado, se identificó oportunidades de mejora dentro del curso de capacitación de aparado. Es así que en primer lugar, queda claro que se debe realizar la identificación del desarrollo de capacidades según requerimiento, pues hay usuarios que poseen diferentes perfiles que acceden a este tipo de capacitaciones. Asimismo, se plantea la creación de nuevos cursos orientados al proceso de aparado, pero con diferentes niveles de dificultad, 2 pues de esta manera CITEccal no solo brindaría una oferta más variada de servicios de capacitación, sino que va a permitir cerrar brechas de conocimientos y abordar capacidades que anteriormente no se estaban considerando. Por último, se propone afianzar el compromiso con los actores del sistema de innovación, de tal manera que apoyen y orienten el desarrollo de proyectos que permitan conocer la repercusión de las capacitaciones brindadas, pues podrán utilizar herramientas y conocimientos de medición que poseen otras instituciones como universidades, o centros de investigación.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectProducción--Administraciónes_ES
dc.subjectInnovaciones tecnológicases_ES
dc.subjectTrabajadores--Capacitaciónes_ES
dc.titleDesarrollo de las capacidades técnico-productivas en los servicios de extensionismo tecnológico. Caso de estudio: CITEccal-Lima en el 2018es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Gestión con mención en Gestión Empresariales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta Direcciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión con mención en Gestión Empresariales_ES
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0855-7463es_ES
renati.discipline413406es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record