Show simple item record

dc.contributor.advisorLung Huen, Leonardo Rafael
dc.contributor.authorSolórzano Geldres, Jean Paul
dc.date.accessioned2020-01-23T20:57:32Z
dc.date.available2020-01-23T20:57:32Z
dc.date.created2019
dc.date.issued2020-01-23
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/15677
dc.description.abstractLos proyectos de construcción en el Perú vienen presentando en los últimos años características y necesidades desafiantes para el sector nacional en términos económicos y de servicio. La diversidad de los proyectos, sus magnitudes y sus nuevas necesidades requieren de innovación en los procesos con el fin de maximizar beneficios, reducir pérdidas y optimizar recursos. La innovación no solo se debe aplicar a los procesos constructivos, sino también en los procesos de gestión ya instaurados como prácticas tradicionales en el sector, las cuales se aplican desde la concepción de un proyecto. El objetivo general de la investigación es describir los escenarios óptimos de aplicación de una modalidad de contratación con el fin de fomentar la aplicación de otras modalidades de contratación no tradicionales. Adicionalmente a esto se espera definir claramente la estrategia de ejecución conveniente para un proyecto con determinadas características. La metodología usada para definir la relación entre un proyecto y su modalidad adecuada de contratación consistió: En primer lugar, se revisó la bibliografía actual relacionada a modalidades de contratación con el fin de analizar las ventajas y desventajas propias de su aplicación, luego con el fin de identificar la característica representativa de un proyecto se elaboró un cuestionario para aplicarlo en la fase de concepción del proyecto, el cual permite obtener la característica de identidad del proyecto. Finalmente, con el fin de definir parámetros de evaluación de las modalidades y relacionarlas con las características de los proyectos se analizó la situación actual del sector, por lo que se analizaron 20 proyectos de construcción de los cuales se recopilaron sus principales puntos críticos en sus desarrollos, además se hicieron encuestas a profesionales relacionados al sector sobre el estado y el conocimiento actual de la aplicación de modalidades de contratación. Las conclusiones más notables de la investigación fueron la existencia de una relación entre un tipo de proyecto y una modalidad de contratación, adicionalmente a esto se concluye que en el Perú es viable la aplicación de diversas modalidades de contratación, las cuales reducen costos y evitan relaciones antagónicas entre los diferentes agentes del sector.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.subjectConstrucción--Contratoses_ES
dc.subjectIndustria de la construcción--Administraciónes_ES
dc.subjectConstrucción--Proyectoses_ES
dc.titleAnálisis y aplicación de nuevas modalidades de contratación en proyectos de construcciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_ES
renati.advisor.dni40493743
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3404-9518es_ES
renati.discipline732016es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú