Show simple item record

dc.contributor.advisorGraña Acuña, Antonio Santiago Enriquees_ES
dc.contributor.authorRamón Vásquez, Ximena Danae
dc.date.accessioned2019-12-13T19:04:06Z
dc.date.available2019-12-13T19:04:06Z
dc.date.created2019es_ES
dc.date.issued2019-12-13es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/15566
dc.description.abstract“Espacios de integración sensorial, colegio para personas con discapacidad visual”, es un proyecto que busca la integración de las personas con discapacidad, en este caso las personas con discapacidad visual con las personas sin discapacidad. Ello al observar una problemática de segregación y no integración de las personas con discapacidad visual en la sociedad, desde una infraestructura escasa de servicios sobre todo educativos para ellas, con un déficit del 70%, trabajando los actuales centros activos incluso con una metodología del Siglo pasado, evitando el desarrollo e integración de estos en la sociedad. Para ello se propone trabajar desde el período más importante del desarrollo de vida de las personas, siendo este la niñez como inicio del período de construcción cognitivo, social y de su independencia para los siguientes años. Ingresando así desde la etapa escolar incluso pre-escolar, desde una estimulación temprana. Todo ello en base a la teoría de Jarque siguiendo el esquema de Soder, el cual habla del nuevo pensamiento del siglo XXI, una nueva metodología para la nueva educación especial, junto con la nueva educación regular. Ante ello el proyecto se trata de tener espacios de aprendizaje especiales necesarios para la discapacidad, teniendo además espacios comunes donde se realiza esta integración tanto física como funcional. El proyecto además contiene todo un espacio principal donde se conecta con espacios de interacción tanto entre padres y alumnos como de uso público temporal fuera del horario escolar, siendo así un aporte para la comunidad de la zona, todo ello dentro de una arquitectura multisensorial. Desarrollándose el proyecto en el distrito de San Juan de Lurigancho en la ciudad de Lima, Perú.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectPersonas con discapacidad--Diseño arquitectónicoes_ES
dc.subjectAcceso para personas con discapacidad.es_ES
dc.subjectArquitectura--Factores humanoses_ES
dc.subjectEspacio público--Ciegoses_ES
dc.titleESPACIOS DE INTEGRACIÓN SENSORIAL Colegio para personas con discapacidad visuales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameArquitectaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_ES
renati.advisor.dni07275999
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8425-7353es_ES
renati.author.dni74710466
renati.discipline731026es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess