Show simple item record

dc.contributor.advisorSoria Valencia, Edith
dc.contributor.authorLucero Quispe, Milagros Janettees_ES
dc.date.accessioned2019-12-03T15:24:37Z
dc.date.available2019-12-03T15:24:37Z
dc.date.created2019
dc.date.issued2019-12-03
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/15475
dc.description.abstractActualmente, las universidades se encuentran frente a dos retos vinculados con el desarrollo de la literacidad académica de sus estudiantes: la complejidad que existe en este proceso y la incorporación del uso de herramientas de la Web 2.0. Ante ello, se planteó esta investigación con el objetivo de analizar las creencias de los docentes sobre el uso de las herramientas de la Web 2.0 para la literacidad académica en una universidad privada de Lima. En esta investigación, se reconoce que la literacidad académica refiere a un conjunto de prácticas discursivas (formulación e interpretación de textos) definidas (consciente o inconscientemente) por una comunidad que facilita o dificulta la inserción de los nuevos miembros de la comunidad). Esta visión se inserta en los nuevos estudios de literacidad y su vínculo con las herramientas tecnológicas. Esta investigación se abordó desde un enfoque cualitativo, de tipo empírico y de nivel descriptivo. Este estudio consistió en analizar un caso centrado en una institución, cuya preocupación por la integración de sus estudiantes en el ámbito académico se evidencia en la existencia de cursos propedéuticos para el desarrollo del estudiante en la literacidad académica. El estudio propuesto se centró en el análisis de las creencias de los docentes que conducen estos cursos, con el objetivo de identificar en ellos los posibles puntos críticos para viabilizar una integración formal de estas herramientas de la Web 2.0 en los procesos formativos de los estudiantes que atienden. Para el análisis de este caso, se acopió información y se diseñó un guion de entrevista semiestructurada que recogiese las creencias de los docentes sobre la relación de las herramientas de producción y autoría, así como, de comunicación; lo que permitió identificar aspectos cruciales en el uso de las herramientas de la Web 2.0 y su relación en los distritos aspectos por considerar en la Literacidad académica. Finalmente, se reconoció que los docentes eran conscientes de que el uso de las herramientas de la Web 2.0, en espacios formativos universitarios, se ha constituido como la continuidad de una práctica, estructurada o no, del uso de estas herramientas. Una práctica en la que el docente tendrá un rol de monitor, acompañante del estudiante en su desarrollo de la literacidad académica, pues también se corre el riesgo de fortalecer una brecha en el uso de estas herramientas en los procesos formativos. Las comunidades académicas se ven fortalecidas y las relaciones entre sus miembros se extienden a través de las redes sociales. Los textos académicos adquieren matices nuevos como la multidimensionalidad y la intertextualidad.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.subjectPersonal docente--Actitudeses_ES
dc.subjectWeb 2.0.es_ES
dc.subjectUniversidades privadas--Innovaciones tecnológicases_ES
dc.subjectEscritura académica--Estudio y enseñanzaes_ES
dc.titleCreencias de los docentes sobre el uso de las herramientas de la Web 2.0 en la literacidad académica en una universidad privada de Limaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)es_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineIntegración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)es_ES
renati.advisor.dni10126093
renati.discipline131127es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess