Show simple item record

dc.contributor.advisorValdivia Cañotte, Sylvana Mariella
dc.contributor.authorRodriguez Ormeño, Rocio Esmeraldaes_ES
dc.date.accessioned2019-10-17T17:29:26Zes_ES
dc.date.available2019-10-17T17:29:26Z
dc.date.available2019-10-17T17:29:26Zes_ES
dc.date.created2019es_ES
dc.date.issued2019-10-17es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/15200
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación se titula “Desarrollo de la capacidad espacial a través de la metodología del aula invertida”, el cual se desarrolla en el curso de Dibujo en Ingeniería en una universidad privada de Lima. Para su elaboración se analizó el contexto universitario y se revisó la literatura sobre el aula invertida, la capacidad espacial, el aprendizaje autónomo y colaborativo en estudiantes de ingeniería. El curso de Dibujo fomenta el aprendizaje autónomo, permanente y en equipo; ejercita la capacidad de visualizar bidimensional y tridimensional, e incrementa así la capacidad de visión espacial, por medio de la adquisición de los elementos teóricos y el desarrollo de los ejercicios aplicativos teóricos y prácticos. También contribuye a que el estudiante adquiera el lenguaje de dibujo técnico que debe conocer todo ingeniero para la comprensión y elaboración de planos de construcción o de elaboración de sólidos. Para mejorar la práctica docente en este curso y, como consecuencia, facilitar el aprendizaje de los alumnos del curso de Dibujo en Ingeniería, se introduce la metodología del aula invertida en los capítulos de Proyecciones y Geometría Descriptiva (Punto, Recta y Plano), con el objetivo de que los estudiantes desarrollen la capacidad espacial a través de la revisión previa de la teoría en cada clase, complementada con la elaboración de los ejercicios en clase. La presente investigación pretende comprobar la contribución de la metodología del aula invertida en el desarrollo de la capacidad espacial en los estudiantes del curso de Dibujo en Ingeniería. El método de investigación elegido es cuasi experimental debido a que el objetivo de la investigación es poner a prueba una hipótesis causal manipulando al menos una variable independiente que es la metodología del aula invertida, donde por motivos éticos no se puede asignar las unidades de investigación aleatoriamente a los grupos, de acuerdo con Fernández (2014). En este método las técnicas para recoger y analizar la información son cuantitativas. El grupo de investigación es único, estudiantes de dos horarios del curso de Dibujo en Ingeniería, y el tipo de diseño es de grupo único Pretest y Postest. Para el análisis de la satisfacción de la metodología del aula invertida se consideró como instrumento la encuesta y para el análisis estadístico de la variación de la capacidad espacial se han considerado las pruebas no paramétricas de Wilcoxon dado que la diferencia de los resultados del Postest y el Pretest no siguieron la distribución normal. Se concluye que el uso de la metodología del aula invertida, en los estudiantes del curso de Dibujo en Ingeniería, de Estudios Generales Ciencias de una universidad privada de Lima, contribuyó al desarrollo de la capacidad espacial. Asimismo, los estudiantes valoraron que el uso de la metodología del aula invertida contribuyó favorablemente en su proceso de aprendizaje del curso de Dibujo en Ingeniería.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectAulas invertidases_ES
dc.subjectDibujo técnicoes_ES
dc.subjectEducación superior--Metodologíaes_ES
dc.subjectEducación superior--Investigacioneses_ES
dc.titleDesarrollo de la capacidad espacial a través de la metodología del aula invertida en una universidad privada de Limaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Docencia Universitariaes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineDocencia Universitariaes_ES
renati.discipline131067es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record