Show simple item record

dc.contributor.advisorMore Barrantes, Roberto Karlo
dc.contributor.authorMendoza García, Santos Cruz
dc.date.accessioned2019-10-16T20:53:00Z
dc.date.available2019-10-16T20:53:00Z
dc.date.created2018
dc.date.issued2019-10-16
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/15186
dc.description.abstractEl proyecto de innovación educativa se denomina uso del blog en la interpretación crítica de fuentes históricas, y surge como una necesidad de mejorar el bajo nivel de aprendizaje de los estudiantes del 1° año “B”, para, lo cual es necesario brindar apoyo a la práctica docente. Siendo el objetivo central de este proyecto que los docentes manejen estrategias y técnicas pedagógicas innovadoras en el aula para mejorar la interpretación de información histórica. Entre los conceptos que sustentan la innovación está, el aprendizaje activo que “es el compromiso de los estudiantes a realizar cosas y pensar en esas cosas que realizan “(Sierra, 2013, p. 7); la competencia, “implica la transferencia y combinación apropiada de capacidades muy diversas para modificar una circunstancia y lograr un determinado propósito” (MINEDU, 2015, p. 5); pensamiento crítico, “es atender los acontecimientos, las relaciones, las propuestas, las alternativas para emitir un juicio y tomar posición y pronunciarse sobre una situación ” (MINEDU, 2015, p. 11); fuentes históricas, “restos o documentos cuyo análisis conlleva a interpretar las mismas”(Montanares y Vargas, 2014, p. 89); la interpretación de fuentes, “para una correcta argumentación histórica el alumnado debe aprender, por tanto, a extraer pruebas y evidencias históricas de esos restos” (Gómez y Prieto, 2016, p. 7) y el blog, “sitios web donde se acumulan textos publicados con libertad para desarrollar comentarios” (García, 2006, p. 92). Para la construcción del proyecto de innovación educativa, se realizó el diagnóstico FODA del colegio, con cuyo resultado se procedió a construir el árbol del problema con sus respectivas causas y consecuencias, a su vez este producto sirvió para diseñar el árbol de objetivos de acuerdo a los problemas encontrados; los datos consignados en el árbol de objetivos fueron tomados como insumos para elaborar la matriz de consistencia y establecer sus indicadores, medios de verificación y supuestos; enseguida se tuvo que plantear la solución es decir las actividades a realizarse con sus metas, recursos, costos y el plan de trabajo, paralelamente se fue elaborando el marco conceptual con los fundamentos teóricos y por último se procedió hacer el trabajo académico es decir la caracterización de la realidad educativa de I.E. “callao”, la delimitación del marco conceptual y el proyecto de innovación propuesta, para al final en el anexo colocar las evidencias. Los resultados a alcanzar son: los docentes están capacitados en el uso de estrategias y técnicas de aprendizaje para interpretar críticamente información de hechos históricos, los docentes priorizan la enseñanza innovadora que favorece la interpretación de información histórica, y los docentes hacen uso de recursos digitales para mejorar la interpretación de información de hechos históricos. Finalmente, todo este proyecto apunta a capacitar a los docentes y la mejora de los estudiantes en lograr interpretar críticamente fuentes históricas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/*
dc.subjectHistoria--Estudio y enseñanza (Secundaria)es_ES
dc.subjectEducación secundaria--Investigacioneses_ES
dc.subjectInnovaciones educativases_ES
dc.subjectBlogs--Aspectos educativoses_ES
dc.titleEl uso pedagógico del blog como estrategia para desarrollar la competencia de interpretación crítica de fuentes históricos de los alumnos del primer grado de educación secundariaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Enseñanza del Área de Historia, Geografía para Docentes del Nivel de Educación Secundaria de Educación Básica Regulares_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.es_ES
thesis.degree.disciplineEnseñanza del Área de Historia, Geografía para Docentes del Nivel de Educación Secundaria de Educación Básica Regulares_ES
renati.discipline121189es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess