Show simple item record

dc.contributor.advisorO’Connor Riglos, José Luis
dc.contributor.authorKu Sou, Alberto
dc.date.accessioned2019-09-18T21:38:21Zes_ES
dc.date.available2019-09-18T21:38:21Zes_ES
dc.date.created2019es_ES
dc.date.issued2019-09-18es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/15026
dc.description.abstractLa presente investigación es un estudio de caso de una empresa del sector de pinturas arquitectónicas. La investigación es de alcance exploratorio y descriptivo. Exploratorio, dado que se pretende conocer con mayor profundidad a la empresa en cuestión. Y descriptivo dado que la presente investigación analizará también a los consumidores del mercado de pinturas para el hogar. Existen dos objetivos primordiales en la presente investigación. El primer objetivo se pretende conocer al consumidor de pinturas arquitectónicas y analizar cuáles son los factores que influyen en su decisión de compra. La presente investigación partirá desde el análisis de siete factores principalmente: lugar de compra, calidad percibida, precio percibido, beneficios funcionales, beneficios emocionales, influencia social, y ocasión. Para lograr determinar cuál de estos variables resulta más influyente se emplearán diversas estrategias para poder obtener información (fuentes secundarias, encuestas, entre otros), para luego poder procesar la información (mediante un análisis factorial y un modelo clúster) y obtener cuáles son los factores más influyentes. Una vez conocido los factores se segmentarán a estos consumidores para poder tener un mayor panorama de cuáles son sus gustos y preferencias. Es ahí donde inicia el segundo objetivo de la investigación. Dado que la empresa en análisis es una empresa que desea ingresar al segmento de pinturas arquitectónicas resulta indispensable realizar un planeamiento estratégico. Ya que esta herramienta sirve de guía para poder llegar de una situación actual a una situación deseada. Para ello se utilizará el modelo secuencial del proceso estratégico propuesto por D´Alessio. La investigación ha determinado que cuatro de siete factores antes expuesto resultan relevantes e influyentes al momento de decidir la compra. Respecto a las conclusiones hechas durante la fase del planeamiento estratégico con el propósito de cumplir la visión planteada a un plazo de 10 años, la empresa debería ingresar al mercado de pinturas arquitectónicas emplean estrategias agresivas y a su vez la empresa debería ingresar a segmentos alternos como: constructoras, ferreterías, pintores, etc.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectInvestigación de mercados--Estudio de casoses_ES
dc.subjectComportamiento del consumidor--Perú--Limaes_ES
dc.subjectMercado--Análisises_ES
dc.titleEl mercado de pinturas arquitectónicas en Perú: aplicado a un caso de estudio de una empresa de pinturas en Lima Metropolitana, 2018es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Gestión con mención en Gestión Empresariales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta Direcciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión con mención en Gestión Empresariales_ES
renati.discipline413406es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record