Show simple item record

dc.contributor.advisorGamero Requena, Julio Hernán
dc.contributor.authorAlcántara Santiago, Naisha Shirley
dc.contributor.authorConopuma Nolasco, Roxana Elizabeth
dc.contributor.authorRojas Campos, Claudia Mariela
dc.date.accessioned2019-08-21T14:36:27Zes_ES
dc.date.available2019-08-21T14:36:27Zes_ES
dc.date.created2019es_ES
dc.date.issued2019-08-21es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/14769
dc.description.abstractEl objetivo del presente proyecto profesional es diagnosticar la asociatividad para la optimización del valor agregado de los chips de papa nativa de la Cooperativa Intirun Pachata Micuchisun (“alimentando al mundo en español”), durante el periodo 2018. Asimismo, permite proponer los lineamientos estratégicos de un plan de marketing para la comercialización de su producto principal: chips de papa nativa. La base de la referencia teórica es acerca del rol de la asociatividad y del valor agregado; ambas teorías se fortalecen, principalmente porque el caso de estudio es una organización de socios agrícolas. La conexión de ambos conceptos nos lleva a presentar la propuesta de mejora guiada por la teoría de Kotler (2012), quien relata en su literatura las principales estrategias y los fundamentos del plan de marketing. Dichos elementos se presentan de manera estructurada en la matriz de consistencia (ver Anexo A). Por lo tanto, primero, en base a la bibliografía de: Ferrando (2014), quien detalla el concepto de asociatividad; Santa Cruz (2012), autor que referencia los beneficios de la asociatividad; y Narvaéz (2008), quien informa acerca de las variables asociativas; se realiza un análisis asociativo a la Cooperativa para hallar cuáles son las debilidades y fortalezas que presenta. Una vez revisado la parte interna, se analizarán los factores que afectan el entorno de la organización. Segundo, para el análisis del entorno y estrategias de crecimiento, la bibliografía cita a la teoría de las 5 fuerzas de Porter (2000) y a Ansoff (1957), como principales ponentes. Para fortalecer el análisis, se estudia el perfil de los potenciales consumidores de chips de papa nativa: estudiantes universitarios activos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Cabe resaltar que el muestreo que se realizó, en este público, es no probabilístico; por lo tanto, no pretende generalizar el resultado obtenido, empero sí logra encaminarlo. El marco metodológico es mixto, con un mayor enfoque cualitativo. Las herramientas aplicadas para el levantamiento de información son: entrevistas a profundidad a expertos de asociatividad y valor agregado, focus group, encuestas, y entrevistas a los socios de la cooperativa y los estudiantes de la PUCP; la información obtenida fortalece el análisis interno como externo de la organización. Finalmente, se concluye que el fortalecimiento asociativo genera en los asociados una motivación y compromiso con los objetivos organizacionales. Estos objetivos no solo son internos, sino también se manifiestan en la comercialización de chips de papa nativa, a través del marketing, y en este caso, en la incursión de su nuevo segmento de mercado: estudiantes universitarios de la PUCP.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectPapas (Tubérculos)--Industria y Comercio--Perúes_ES
dc.subjectMercadeo--Planificaciónes_ES
dc.subjectCooperativas agrícolas--Perúes_ES
dc.titleAnálisis asociativo para proponer estrategias operativas como parte del valor agregado de los chips de papa nativa durante el periodo 2018– caso Cooperativa Intirun Pachata Micuchisun (INPAMI)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Gestión con mención en Gestión Empresariales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta Direcciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión con mención en Gestión Empresariales_ES
renati.discipline413406es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record