Show simple item record

dc.contributor.advisorSoriano Rivera, Regina
dc.contributor.authorChávez Gallegos, Carlos
dc.contributor.authorPalomino Alvarado, Roy Ruben Jose Maria
dc.contributor.authorTipula Condori, Paulo Cesar
dc.date.accessioned2019-06-14T19:04:28Zes_ES
dc.date.available2019-06-14T19:04:28Zes_ES
dc.date.created2019es_ES
dc.date.issued2019-06-14es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/14397
dc.description.abstractLa presente tesis consiste en proponer un Plan Estratégico para la empresa EP, que pertenece a la industria plástica que garantice su sostenibilidad en el tiempo frente a los desafíos que presenta el contexto en el que se encuentra. Más allá del beneficio que brinda un plan estratégico para alinear todos los activos de la organización hacia la consecución de sus objetivos, los cambios en las macro tendencias sugieren un replanteamiento general de la estrategia de la empresa sujeto de estudio. Este plan estratégico sigue el modelo propuesto por David (2013), bajo el enfoque funcional de D’Alessio (2008), para el análisis estratégico; lo propuesto por Hambrick y Fredrickson (2005) para la formulación de la estrategia; y lo propuesto por Kaplan y Norton (2008) para el diseño de su implementación, considerando un enfoque sostenible propuesto por Journeault ello enfocado en la estrategia: Especializarse en la industria de empaques alimentarios mediante la adquisición de maquinaria especializada. Adicionalmente, se aplicó la metodología de participación acción, es decir,se involucró al personal clave de la empresa tanto en el desarrollo del análisis como en la generación de la propuesta estratégica (Hernández, Fernández, & Baptista, 2014). La cualse desarrolló mediante un mapa estratégico seguido del diseño del cuadro de mando integral, con un enfoque en la sostenibilidad. A partir del cual se brindan una serie de iniciativas concretas y viables para acercar a la empresa a su visión. Todo ello contemplado dentro de un periodo de tres años. Cabe resaltar la relevancia del liderazgo de la alta gerencia y el compromiso de todo el equipo humano para la implementación exitosa del plan estratégico, lo cual se ha observado a lo largo de la investigación. Por todo lo expuesto se considera al presente proyecto viable, sostenible y necesario, pues responde a un problema real que no solo afecta a la empresa sujeto de estudio, sino a todo un rubro industrial a escala nacional e internacional.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectPlásticos--Industria y comercio--Perúes_ES
dc.subjectPlanificación estratégicaes_ES
dc.subjectPequeñas empresas--Aspectos ambientaleses_ES
dc.titleEl impacto del cambio climático en una empresa de bolsas y empaques plásticos : una estrategia de sobrevivencia : caso de estudio : EPes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Gestión con mención en Gestión Empresariales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta Direcciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión con mención en Gestión Empresariales_ES
renati.discipline413406es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record