El elenco: una experiencia de empoderamiento adolescente a través del arte y el juego
Abstract
El presente documento es una sistematización del proceso de formación del elenco de promotores
del proyecto de animación sociocultural Criar con Arte de la Asociación Cultural Teatrovivo. En él
se encuentran identificados las experiencias y aprendizajes de un grupo de adolescentes, quienes
asistieron a diversos talleres lúdicos artísticos donde trabajaron en el desarrollo de habilidades
relacionadas con la prevención de la explotación sexual en niños niñas y adolescentes (ESNNA)
para generar incidencia y sensibilizar a diversos actores de sus comunidades.
El grupo de participantes de la sistematización estuvo conformado por ocho jóvenes quienes
formaron parte del proceso de formación del elenco de promotores durante los años 2011 y 2014.
Los resultados de la sistematización muestran que el proceso de conformación del elenco de
promotores produjo cambios significativos en sus participantes. Algunos de estos cambios se
debieron principalmente a procesos de empoderamiento individual, relacionados con el
autoconocimiento, consolidación de la identidad y el desarrollo de autonomía; y en menor medida a
procesos de empoderamiento colectivo, vinculado a la búsqueda en la generación de cambios y
transformaciones sociales más estructurales.
Durante el proceso de formación del elenco de promotores se fue generando un colectivo, una
comunidad funcional que los adolescentes reconocen como primordial para su proceso de
crecimiento personal. Los vínculos generados en el colectivo y el sentido de pertenencia grupal
fueron elementos que contribuyeron al empoderamiento de los participantes.
La ESNNA como contenido formativo dentro de los talleres del Criar, permitió elaborar y
resignificar las experiencias de los adolescentes relacionadas con esta problemática; sin embargo, el
proceso de problematización y de desnaturalización en muchos casos fue doloroso y generó ciertas
resistencias.
Finalmente, en los resultados se resalta el rol del arte y el juego como elementos fundamentales en
la expresión de emociones y en la facilitación de procesos de empoderamiento.
Temas
Arte--Psicología
Juegos (Psicología)
Relaciones interpersonales en adolescentes
Trabajo social con jóvenes
Adolescentes--Aspectos psicológicos
Adolescentes--Comportamiento sexual
Adolescentes--Perú
Psicología comunitaria--Perú
Juegos (Psicología)
Relaciones interpersonales en adolescentes
Trabajo social con jóvenes
Adolescentes--Aspectos psicológicos
Adolescentes--Comportamiento sexual
Adolescentes--Perú
Psicología comunitaria--Perú
Para optar el título de
Magíster en Psicología Comunitaria
Collections
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La gestión pública de las políticas de salud en adolescentes : análisis del Programa de Salud Sexual y Reproductiva de Adolescentes orientado a la mejora de la calidad de atención de los servicios del Hospital de Huaycán, período 2005 al 2008
Remuzgo Huamán, Sara Emilia (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2012-01-18)La investigación es un estudio descriptivo, comparativo, longitudinal, aplicada y que comprende además el levantamiento de información mediante el empleo de técnicas de tipo cualitativo (entrevistas individuales) y ... -
Construyendo identidades globales adolescentes : la serie de televisión juvenil CASI ÁNGELES y su rol en la formación de la identidad y adopción de valores en los adolescentes
Tudela Ramos, Gabriela (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2017-03-14)En un mundo globalizado, los adolescentes encuentran a través de los diversos medios de comunicación como la televisión, intereses comunes que contribuyen con la formación su identidad. Por eso, busco ver cuál es el rol ... -
Ser adolescente en Cusco : representaciones sociales de la adolescencia en adolescentes de una escuela pública de Cusco
Aranibar Chacon, Cesar Marcelo (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2019-09-16)La visión que se tiene de la adolescencia no es del todo positiva, ya que parte de la construcción de la misma se ha sustentado en puntos de vista negativos que no representan la realidad. De esta manera, el objetivo de ...