Show simple item record

dc.contributor.authorKuahara Tomita, Chris.
dc.date.accessioned2012-05-30T16:55:06Zes_ES
dc.date.available2012-05-30T16:55:06Zes_ES
dc.date.created2011es_ES
dc.date.issued2012-05-30es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/1383
dc.description.abstractEl presente documento describe el proceso de construcción de una ONG que contribuye a gestionar los posibles impactos sociales y complemente las prácticas de responsabilidad social del econegocio Amazon Rainforest Conservation (ARC) en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Pacaya Samiria. El cual venderá servicios ambientales en una concesión destinada a la conservación de 81 645 hectáreas con 15 comunidades amazónicas adyacentes. Si bien la creación de una organización social no es la única alternativa válida, es una propuesta pertinente y ventajosa; dado que le permite a ARC tomar decisiones de manera rápida y flexible, posibilita que la empresa reciba beneficios fiscales, mantiene visible a ARC en las comunidades, y en el caso de que los costos de los proyectos sociales se incrementen o se deseen elaborar más proyectos, ésta podría participar en fondos concursables para obtener financiamiento y/o ofrecer consultorías a otras empresas del rubro. A lo largo del trabajo se utilizaron y adaptaron algunas herramientas de gestión para organizar y facilitar el proceso de análisis estratégico y aplicación. De esta manera se plantea no sólo la viabilidad de la ONG sino su programación estratégica, su descripción y su adaptación al escenario; el cual es determinado por las leyes y políticas nacionales, los grupos de interés, la economía, cultura y medio ambiente. Todo en búsqueda de una organización sostenible y eficiente que le sea útil a la empresa y al mismo tiempo contribuya al desarrollo sostenible de las comunidades amazónicas vinculadas a la concesión de ARC.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.subjectOrganizaciones no gubernamentales--Dirección y administraciónes_ES
dc.subjectOrganizaciones no gubernamentales--Perú--Loreto.es_ES
dc.titleCreación de una ONG como alternativa de gestión de impactos sociales. Caso : Empresa Amazon Rainforest Conservation en la Reserva Nacional Pacaya Samiria.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Gestión con mención en Gestión Sociales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta Direcciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión con mención en Gestión Sociales_ES
renati.discipline413416es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú