Show simple item record

dc.contributor.advisorBossio Montes de Oca, Juan Fernandoes_ES
dc.contributor.authorGiraldo Malca, Carla Ximena
dc.date.accessioned2012-05-18T16:30:45Zes_ES
dc.date.available2012-05-18T16:30:45Zes_ES
dc.date.created2012es_ES
dc.date.issued2012-05-18es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/1357
dc.description.abstractInternet tiene una serie de impactos en las sociedades donde su consumo se convierte en una práctica cotidiana. Los niños y adolescentes son el público que más cercanía tiene con las nuevas tecnologías y quienes están desarrollando capacidades y habilidades específicas para desenvolverse en un mundo marcado por la hipertextualidad y el acceso a información. Ello no debería ser objeto de preocupación o alarma dado que está enmarcado en un proceso natural de desarrollo social, pero se están generando problemas de comunicación entre padres e hijos por la disparidad en el desarrollo de estas capacidades o habilidades que condicionan un relacionamiento diferenciado con tecnologías como Internet. En zonas urbanas, esta diferencia es menor dado que la implementación y la adaptación que han tenido las poblaciones para el uso de Internet, ha sido gradual, mientas que en zonas rurales su introducción ha sido reciente y repentina, y la población ha optado por asumir su uso en lugar de ser partícipes de su desarrollo. Si a ello se suma la brecha educativa existente entre padres e hijos, las distancias se harán más profundas y por ello, los problemas de comunicación son más graves. La investigación ha buscado comprobar que el consumo de Internet tiene efectos importantes en las relaciones de comunicación entre los adolescentes y padres de familia en zonas rurales en base a las transformaciones que causa en las expectativas de vida de los menores. Como resultado hemos encontrando que existen algunas tensiones y necesidades que no han sido contempladas por los proyectos educativos que buscan expandir Internet en zonas rurales. Así mismo, se ha identificado los escasos espacios de diálogo entre adolescentes y padres de familia en torno al consumo de Internet y la comprensión de su incorporación en el ámbito educativo. Así mismo, la inexistencia de planes de capacitación para los padres de familia en el uso de tecnologías, limitando de forma permanente la comunicación con sus hijos al no poder comprender los códigos que manejan ni la información que consumen. Se espera que esta investigación aporte en la mejora de iniciativas y proyectos relacionados al uso de Internet en zonas rurales con la finalidad de que las nuevas tecnologías no terminen profundizando problemas sociales preexistentes sino que sean herramientas que ayuden a superarlos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/*
dc.subjectComunicaciónes_ES
dc.subjectComunicación e Internetes_ES
dc.subjectInternet--Aspectos socialeses_ES
dc.subjectInternet y adolescentes--Perú--Zonas ruraleses_ES
dc.titleLa influencia del consumo de Internet en la comunicación entre adolescentes y padres en zonas ruraleses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Comunicación para el Desarrolloes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicaciónes_ES
thesis.degree.disciplineComunicación para el Desarrolloes_ES
renati.discipline322186es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess