Show simple item record

dc.contributor.advisorVargas Winstanley, Silvana Eugenia
dc.contributor.authorRocha Aguila, Juan Albertoes_ES
dc.date.accessioned2019-02-28T15:20:05Zes_ES
dc.date.available2019-02-28T15:20:05Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2019-02-28es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/13570
dc.description.abstractLa gestión del conocimiento es un tema de amplia discusión en el contexto actual de la educación superior universitaria. Los procesos de producción de nuevo conocimiento, al estar íntimamente vinculados a las características de las organizaciones en donde los investigadores se desempeñan, vienen dando origen a interesantes reflexiones sobre la llamada gestión de la investigación. El presente trabajo se propone analizar la relación entre las características del entorno institucional en las universidades y las estrategias que se despliegan para promover la investigación en estudiantes de pregrado. Esto se desarrolla a partir de un estudio de caso, el de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Se exploran las características de su entorno institucional para la gestión de la investigación y sus estrategias particulares para el caso de estudiantes a través de uno de sus programas de apoyo al desarrollo de tesis. El periodo que se ha considerado abarca desde la creación delVicerrectorado de Investigación de la PUCP en el 2009 hasta la actualidad. Las reflexiones apuntan a comprender cómo el entorno institucional influye en los modelos de gestión de la investigación y, a partir de allí, cómo se expresan las estrategias particulares para la promoción de la investigación en estudiantes de pregrado. Este estudio se enmarca en un contexto global que resalta la investigación y la generación de nuevo conocimiento como vehículo para el desarrollo de las sociedades; en el plano local, la Ley 30220 plantea interesantes objetivos en materia de investigación para las universidades y en particular en lo que a trabajos de investigación como requisitos para grados y títulos se refiere. Las recomendaciones que se plantean buscan ser un insumo para el análisis y mejora de la gestión de la investigación en las universidades, en particular con respecto a la formación para la investigación en el pregrado.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectInvestigación--Metodologíaes_ES
dc.subjectEducación superior--Perúes_ES
dc.subjectAdministración del conocimientoes_ES
dc.titleEstrategias para la promoción de la investigación en el pregrado: el caso de la Pontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Política y Gestión Universitariaes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplinePolítica y Gestión Universitariaes_ES
renati.discipline191847es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record