• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 5. Segunda Especialidad
    • Facultad de Educación
    • Dificultades de la Comunicación y el Lenguaje
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 5. Segunda Especialidad
    • Facultad de Educación
    • Dificultades de la Comunicación y el Lenguaje
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio de caso de un niño de 2 años 11 meses con retraso del lenguaje

    Thumbnail
    Acceso cerrado
    Date
    2018-10-01
    Author
    Carpio Simoni, Cesar Augusto
    Palacios Llamas, Karla
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/12789
    Abstract
    Los niños desarrollan su lenguaje principalmente por la influencia de su entorno familiar y social inmediato,es en este proceso que los adultos cumplen un papel vital para identificar posibles dificultades, de modo que se realice una detección precoz y se inicie una intervención según las necesidades que presenta el niño, minimizando los riesgos que pueden repercutir a lo largo de su vida. El presente estudio tiene como objetivo diseñar un plan de intervención para un niño de 2 años 11 meses de edad con retraso del lenguaje. Esta dificultad se define como un retraso en la aparición o en el desarrollo de todos los componentes del lenguaje, que afecta sobre todo a la expresión y, en menor medida, a la comprensión. El plan de intervención se enfoca en desarrollar el componente léxico semántico considerando los contenidos de vocabulario comprensivo- expresivo y seguimiento de órdenes sencillas y, el componente morfosintáctico con el contenido de organización y estructuración gramatical. Se aplican estrategias basadas en los sistemas de facilitación directos e indirectos para realizar las actividades. Al final del proceso de intervención, el niño evidencia logros en la identificación y verbalización de elementos de las categorías programadas, así como en el seguimiento de instrucciones simples (una acción y un elemento, una acción y dos elementos), y en la estructuración de enunciados de dos palabras del tipo “sustantivo – verbo” con apoyo de material gráfico. Los resultados permiten concluir que el niño logró incrementar su vocabulario, identificando tres de las cuatro categorías semánticas programadas y seguir instrucciones simples (una acción y un elemento) en relación al componente léxico semántico y, verbalizar enunciados de dos elementos con apoyo, respecto al componente morfosintáctico
    Temas
    Trastornos del habla en niños--Tratamiento--Estudio de casos
    Niños--Lenguaje--Evaluación--Estudio de casos
    Terapia del lenguaje--Estudio de casos
    Para optar el título de
    Segunda Especialidad en Dificultades de la Comunicación y Lenguaje
    Collections
    • Dificultades de la Comunicación y el Lenguaje

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Acerca del Repositorio Navegación Formato de tesis y trabajos Formulario de Autorización Preguntas Frecuentes

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV