Show simple item record

dc.contributor.advisorChávez Gálvez, Zandy
dc.contributor.authorAlarcon Fernandez, Virginia Alejandra de Mariaes_ES
dc.date.accessioned2018-10-01T17:41:33Zes_ES
dc.date.available2018-10-01T17:41:33Zes_ES
dc.date.created2017es_ES
dc.date.issued2018-10-01es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/12776
dc.description.abstractEl lenguaje es la capacidad humana considerada como la principal herramienta para el desarrollo cognitivo y social; por lo que, la manifestación de dificultades lingüísticas y la persistencia de las mismas durante la etapa escolar, repercutirán en el desarrollo y la vida del niño. El objetivo del presente estudio de caso consiste en diseñar un plan de evaluación e intervención para una niña de 5 años con trastorno específico de lenguaje. Se define el trastorno especifico de lenguaje (TEL) como una limitación significativa en la capacidad del lenguaje que presentan algunos niños para comprender y expresarse a través de códigos lingüísticos, cuya afectación pueden ser en uno o algunos de los componentes del lenguaje. Se priorizó el trabajo de los componentes fonético fonológico y léxico semántico, respondiendo a las necesidades que presenta la niña. En el proceso de intervención se siguió el modelo de la Teoría Orientada a la Acción (TOA), realizando juegos estructurados fundamentales para la comunicación verbal organizada alrededor de un objetivo y presentando una secuencia lógica de acciones. Se emplearon también estrategias de intervención correspondientes a los sistemas de facilitación indirectos y directos. Los resultados obtenidos permiten concluir que, en el componente léxico semántico, la niña mejoró la comprensión y expresión de conceptos y relaciones de significado entre palabras al establecer asociaciones por categoría semántica así como asociaciones por complementariedad, y seguir instrucciones complejas basadas en seleccionar objetos de entre varios y ejecutar una acción. Mientras que, en el componente fonético fonológico, logró la correcta articulación del fonema /l/, además de una mejor discriminación y adecuada verbalización de palabras que difieren de los fonemas /l/ y /n/ en coda silábica.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectTrastornos del habla en niñoses_ES
dc.subjectNiños--Lenguajees_ES
dc.titleEstudio de caso de una niña de 5 años con trastorno específico del lenguajees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Dificultades de la Comunicación y Lenguajees_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.es_ES
thesis.degree.disciplineDificultades de la Comunicación y Lenguajees_ES
renati.advisor.dni10129135
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4292-6237es_ES
renati.discipline141049es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record