Show simple item record

dc.contributor.advisorRoca Alcazar, Fernando Hectores_ES
dc.contributor.authorDamián Peralta, Laylí
dc.date.accessioned2018-07-19T21:04:08Zes_ES
dc.date.available2018-07-19T21:04:08Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018-07-19es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/12314
dc.description.abstractEl objetivo de la presente investigación es analizar la danza como una forma de comunicación que permite a los pobladores de una determinada comunidad generar identidad local. Este estudio se realizó en la comunidad de Chupaca en Junín, y tomamos a la Danza Guerrera de los Shapish como estudio de caso. Para entender el proceso complejo de formación de identidad realizamos una investigación principalmente cualitativa, donde hacemos uso de herramientas como la entrevista a profundidad, la observación participante y la revisión de algunos documentos. Además, utilizamos herramientas cuantitativas, como las encuestas, que refuerzan el análisis cualitativo. Por otro lado, exploramos elementos de la danza como la expresión corporal, el vestuario, la coreografía y la música que transmiten mensajes, sentimientos y valores en su conjunto y en su forma particular, todos ellos suponen comunicación. Asimismo, consideramos que otras formas de comunicación como las narraciones históricas y las leyendas, los vínculos sociales y familiares, el lenguaje oral y los ritos forman parte de esta manifestación cultural. Conocerlas contribuye a una mejor comprensión de este proceso, que tiene a la comunicación como piedra angular. Finalmente afirmamos que la danza tiene un carácter integrador que ayuda a la comunidad a estructurarse con una identidad propia y a la vez esta se consolida con otras formas de comunicación que contribuyen en la formación de una identidad positiva, generando autoestima y consolidando la pertenencia a una cultura local. La comunicación para el desarrollo aparece aquí con una expresión particular que, a través de la danza, construye identidad, crea vínculos y ayuda a mejorar la calidad de vida y la autoestima de un grupo humano.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/*
dc.subjectDanza--Perú--Chupaca (Junín : Distrito)es_ES
dc.subjectIdentidad cultural--Perúes_ES
dc.subjectComunicación y culturaes_ES
dc.titleLa danza como forma de comunicación para promover identidad local : los Shapish de Chupacaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Comunicación para el Desarrolloes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicaciónes_ES
thesis.degree.disciplineComunicación para el Desarrolloes_ES
renati.discipline322186es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess