Show simple item record

dc.contributor.advisorSánchez Huarcaya, Álex Oswaldo
dc.contributor.authorLiñán Chiroque, María Isabeles_ES
dc.date.accessioned2018-06-18T20:51:09Z
dc.date.available2018-06-18T20:51:09Z
dc.date.created2018
dc.date.issued2018-06-18
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/12166
dc.description.abstractLa presente investigación cualitativa intenta responder al problema de investigación planteado ¿Cómo gestiona el Capital Relacional una Organización Educativa Privada de Lima Metropolitana? Tiene como objetivo general, analizar cómo gestiona el capital relacional una organización educativa privada de Lima Metropolitana y como objetivos específicos describir cómo se gestiona el capital de negocio, determinar cómo se gestiona el capital social y finalmente analizar las sugerencias proporcionadas por los directivos y padres de familia para mejorar la gestión del capital relacional en la organización educativa privada. La investigación cualitativa se realizó a un nivel descriptivo, para el recojo de la información se aplicaron dos técnicas: la entrevista y el análisis documental. Los dos instrumentos elaborados (un guion de entrevista semiestructurada y una guía de análisis documental) fueron validados por el juicio de expertos, restructurados y aplicados. En esta investigación participaron nueve informantes (cinco directivos y 4 padres de familias) y se analizaron algunos documentos institucionales: el Proyecto Educativo Institucional (PEI), el Reglamento Interno (RI) y los Files de Convenios y Alianzas estratégicas. En los hallazgos se evidencia que la escuela emplea mecanismos (estrategias) muy particulares para la gestión del capital relacional que posee. Entre ellos podemos señalar el trato horizontal que se da entre los diferentes agentes, el tipo de relación que une a esta escuela con otra, la promoción de su reputación a través de sus exalumnos y padres de familia, entre otras. En ese sentido, uno de los hallazgos más relevantes que posee la escuela es su Proyecto Educativo que atrae a otras instituciones y organizaciones a querer establecer algún tipo de relación con ella. Otro aspecto que contribuye notablemente al desarrollo de este capital es el carisma que poseen los agentes educativos internos, que son el reflejo de lo que la escuela plantea en su propuesta socioeducativa.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.subjectCapital social--Escuelas y colegios-- Perú--Limaes_ES
dc.subjectAdministración del conocimiento--Investigacioneses_ES
dc.titleGestión del Capital Relacional en una Organización Educativa Privada de Lima Metropolitanaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Educación con mención en Gestión de la Educaciónes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineEducación con mención en Gestión de la Educaciónes_ES
renati.discipline191437es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess