Now showing items 133-152 of 315

    • Estructura del Paisaje: siembra y cosecha del agua en San Pedro de Casta 

      Mora Sansotta, Fabrizio Javier (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-02-13)
      Estudios científicos avalan que gran parte de las acciones humanas son responsables del calentamiento global y de la variabilidad de ciclos naturales como el ciclo del agua. En efecto, el cambio climático provoca fenómenos ...
    • Una experiencia más allá del partido: El nuevo estadio de Huancayo 

      lzarra Aguirre, Roberto Carlos (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-08-31)
      El PFC repiensa la tipologia del estadio existente en Huancayo apartir del entendimiento territorial a tres escalas macro, meso y micro. Se comprende que el estadio esta inserto en una zona precaria con dinámicas comerciales ...
    • Fábricas de Creación: Parque Cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo 

      Calderón Cayo, Juan Pablo (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-12-23)
      El proyecto de fin de carrera plantea el reciclaje de un complejo industrial en la ciudad de Trujillo, la cervecería Pilsen Trujillo la cual está compuesta por 14 edificios construidos a lo largo de 100 años de funcionamiento ...
    • La feria de Combapata: un lugar para la cohesión territorial 

      Morriel Quispe, Kevin Rodrigo (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2023-11-02)
      En el Perú, las practicas temporales representan una base fundamental para la economía familiar rural no especializada en sectores andinos. Espacios de expresión como ferias, festividades patronales y eventos tradicionales ...
    • Habitando desde la comunidad: el vacío como articulador espacial. Reciclaje del cuarto barrio obrero - Lima, San Martin de Porres 

      Atúncar Osorio, José Luis Gustavo Augusto (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-10-21)
      El proyecto interviene al Cuarto Barrio Obrero en el distrito de San Martin de Porres, Lima. Edificio desarrollado en la década de los 40, debido al rápido crecimiento de la ciudad. Esto condujo a la segregación de la ...
    • Habitar el río: Modelo urbano alternativo para el barrio inundable de Bajo Belén, Iquitos 

      Guillen Hurtado, Roxana Fiorella (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-09-06)
      El barrio inundable de Bajo Belén, centro cultural y económico de la Amazonía peruana, se ve amenazado por el proceso de reubicación a las afueras de Iquitos, y el consecuente proceso de desterritorialización, que viene ...
    • Habitar en Barrios Altos : Casa Urbana Molino Santa Clara 

      Loo Sanchez, Silvana (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-09-06)
      El proyecto es una intervención arquitectónica en el lote donde se ubica el ex Molino Santa Clara, un edificio histórico de gran valor documental en Barrios Altos, dentro del Centro Histórico de Lima, el cual se encuentra ...
    • Habitar la memoria: re significación de La Hoyada, huella territorial en conflicto 

      Gutierrez Ormeño, Karen del Rosario (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-05-30)
      La Hoyada es un paisaje simbólico de la ciudad de Ayacucho, que hace referencia a nuestro pasado reciente al dejar evidencia de uno de los casos más emblemáticos de las desapariciones forzadas. Sin embargo, La Hoyada ...
    • La Herradura: Una pausa en el paisaje para la vida urbana 

      Branizza Maccera, Antonella (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2019)
      La investigación parte de una motivación personal: la Herradura siempre fue el destino final de las bicicleteadas familiares desde niña. Lamentablemente, si bien llegar a la Herradura me daba esa sensación de escape de la ...
    • Hogar refugio temporal: Arquitectura de resguardo para mujeres en situación de violencia Majes, Caylloma, Arequipa 

      Gonzales Garay, Geny Isabel (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2024-04-25)
      El rol de la mujer dentro de la sociedad de Majes se encuentra subordinado a una ideología de género, con tendencias al trabajo en el hogar y dependencia económica que colocan a la mujer en una situación de vulnerable. ...
    • Hospedaje en las ruinas de Chan Chan 

      Wong Flores, Bruce Alberto (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-12-23)
      El proyecto de fin de carrera “Hospedaje en las ruinas de Chan Chan”, fusiona las temáticas de ocio y desarrollo para el fortalecimiento del circuito turístico norte del Perú. Estas ideas fuerza orientaron todo el trabajo ...
    • Hospital Bicentenario de Ayacucho: Infraestructura sanitaria y memoria urbana construida 

      Murdoch Quijandría, Esteban (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2023-05-08)
      El proyecto para la construcción del nuevo Hospital Bicentenario de Ayacucho parte por iniciativa del Estado a partir del organismo de contrataciones OSCE para satisfacer el déficit de atención sanitaria en la zona central ...
    • Hospital del altiplano. Infraestructura urbana para la salud y prevención intercultural 

      Borja Sotomayor, Claudia Patricia (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2023-11-08)
      La actual concepción del hospital peruano lo encasilla como una <máquina de curar> la enfermedad: una isla infranqueable desconectada de las dinámicas de la red urbana mediante bordes ciegos, a la que nadie acudiría de ...
    • Hospital Manchay: habitando el vacío 

      Borda Urquizo, Marleni Primavera (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2023-09-18)
      Manchay, la población del miedo, nace a partir de las migraciones por la época del conflicto armado en los años 80s. Esta quebrada que, en poco tiempo, albergó diversas culturas que huían de los ataques subversivos, hasta ...
    • Huellas Hídricas en la Costa Verde: Senderos de la ciudad al mar 

      Linares Rojas, Lisbeth Marcela (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-05-09)
      Lima es la única capital latinoamericana frente al mar, posee un litoral costero de 32.5km conocido como la Costa Verde que atraviesa 6 distritos; a pesar de ello, es una ciudad que ¨vive de espaldas al mar¨, debido a ...
    • Huerta Abierta – Una nueva estrategia en Lima Metropolitana 

      Armijos Dioses, Ronald Ernesto (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-09-16)
      El paisaje y la cultura alimentaria en la ciudad de Lima, y el de muchas ciudades del Perú han sido resultado de la consecución de conocimientos, prácticas y gustos desarrollados en más de 5000 años de historia de ocupación ...
    • Infraestructura para la creación artística en Alto Puno 

      Pando Camacho, Alison Patricia (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-06-20)
      Mi proceso empieza en 2019 mientras paseaba por el Centro de Lima: descubrí a cientos de jóvenes danzando con alegría, fuerza y armonía en una alameda. Los entrevisté y me manifestaron que su anhelo era el danzar, exhibirse ...
    • Infraestructura para la Playa “Los Pescadores” Chorrillos, Lima 

      Pons Mogrovejo, Alejandro Rafael (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-01-15)
      El proyecto cuestiona la falta de infraestructura y servicios en la Costa Verde a la vez que la manera de emplazamiento paralelo a la línea marina. La tesis plantea una lectura transversal del paisaje continuando las líneas ...
    • Infraestructura pública itinerante. Regeneración y puesta en valor del eje ferrocarril central en Huancayo 

      Fierro Chipana, Fiorella Noelia (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-07-18)
      El proyecto desarrolla una infraestructura pública móvil a partir de reciclar e intervenir en la infraestructura del Ferrocarril Central en la ciudad de Huancayo. Tras un análisis del déficit de servicios y equipamientos ...
    • Infraestructuras (eco) productivas en Lomas de Lima: Vinculación entre ecosistema amenazado y borde urbano precario mediante la capitalización de paisaje de Lomas 

      Cueto Narváez, Gianfranco Ricardo (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2024-02-28)
      Las lomas de Lima son un ecosistema efímero exclusivos de la costa de Perú y Chile, siendo Lima la única ciudad con 19 lomas ubicadas en su periferia y que se encuentran cada vez más confinadas por el crecimiento urbano, ...