Browsing by Author "Zapata Terrones, Andy Humberto"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Business Consulting a las operaciones de la unidad de negocio Servicio - Postventa en la empresa DIVEMOTOR(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-09-21) Cabanillas Serrano, Jofre Alexi; Escobar Belón, Rodolfo Ernesto; Medina Palacín, Victor Oscar; Zapata Terrones, Andy Humberto; Cachay Silva, Gonzalo JavierEn el presente trabajo se ha elaborado un Business Consulting para la unidad de servicio postventa de la empresa Divemotor S.A., dedicada a la venta y postventa de vehículos y maquinarias. El propósito de esta business consulting de operaciones es identificar oportunidades de mejora para alcanzar los objetivos estratégicos y optimizar los procesos específicamente en el servicio postventa. Para lograrlo, se realizó un análisis interno y externo de la organización utilizando herramientas como el análisis PESTE y AMOFITH, respectivamente, para elaborar y analizar estrategias a partir de la matriz FODA. Este análisis permitió identificar oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades de la empresa. Asimismo, se llevó a cabo un diagnóstico empresarial de la organización con una evaluación exhaustiva de los procesos estratégicos, claves y de apoyo dentro de Divemotor. Se identificó la necesidad de alinear el proceso estratégico (Planeamiento estratégico) directamente con los objetivos de crecimiento y desarrollo a largo plazo de la empresa, mientras que el proceso clave de Post Venta debe enfocarse en la eficiencia y eficacia operacional para mantener la satisfacción del cliente. Se identificó que el problema principal de Divemotor es el incumplimiento del objetivo de satisfacción del cliente. En el año 2023 Divemotor registró un índice de satisfacción del cliente (CSI) de 8.7 en sus operaciones en Perú, quedando por debajo del objetivo establecido de 9. Este incumplimiento ha persistido de manera recurrente desde el año 2018, generando un efecto negativo en la competitividad de la empresa y en sus resultados financieros. Además, según el análisis de las encuestas de satisfacción del cliente, se determinó que el incumplimiento de los tiempos de entrega de los vehículos es el problema de mayor participación. Para identificar las causas raíz del problema principal, se utilizó un diagrama de causa- efecto y se evaluaron las 7M del proceso, lo que llevó a identificar seis problemas principales: falta de clasificación y orden en el entorno de trabajo, inadecuada planificación y seguimiento diario de trabajos, incumplimiento de perfiles de trabajo en taller, bajo cumplimiento del programa de capacitaciones técnicas de fábrica, no uso correcto de los manuales de servicio para diagnóstico eficaz y falta de metodología estándar de mejora. Se realizó un análisis cuantitativo y cualitativo de cada problema, y se desarrolló un plan de mejora que incluye la implementación de la metodología 5S y una propuesta metodológica de mejora para la optimización de los procesos de mantenimiento. La ejecución de los proyectos ha implicado una inversión de $536,403.00 a lo largo de 5 años, con resultados favorables que reflejan su viabilidad en distintos escenarios. En una perspectiva optimista, el Valor Actual Neto (VAN) alcanzó $1,200,855.00, la Tasa Interna de Retorno (TIR) fue del 247.9%, y el período de recuperación (Payback) fue de 0.8 años. En un escenario moderado, el VAN se situó en $902,626.00, la TIR en 188%, y el Payback en 1.1 años, lo que aún muestra una viabilidad sólida. En un escenario pesimista, el VAN fue de $604,395.00, la TIR de 130.2%, y el Payback de 1.5 años, lo que demuestra una rentabilidad positiva. Estos indicadores respaldan la conclusión de que la inversión en el proyecto propuesto cuenta con el respaldo económico necesario para impulsar los objetivos principales de la unidad de negocio, promoviendo un crecimiento positivo en ventas y la expansión de la organización.