Browsing by Author "Urcia Erazo, María Cecilia"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación del modelo de gravedad para el análisis de los determinantes del flujo de importaciones peruanas de origen asiático en el período 2000-2014(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-04-26) Urcia Erazo, María Cecilia; Tovar Rodríguez, PatriciaLa investigación trata de explicar el comportamiento de las importaciones peruanas desde Asia, las cuales han presentado una dinámica interesante en los últimos quince años. A través del análisis econométrico en diferentes especificaciones del Modelo de Gravedad, se comprobó que el tipo de cambio real bilateral, los aranceles de Nación Más Favorecida y los costos del comercio internacional fueron los determinantes más importantes para explicar el flujo de importaciones totales desde 22 países de Asia en el periodo 2000 – 2014. A nivel desagregado, los ingresos del Perú afectaron más a la importación de bienes intermedios y de capital, el tipo de cambio real bilateral tuvo un impacto positivo y significativo para la importación de bienes de capital, y la Crisis Financiera de EE.UU. afectó más a la importación de bienes intermedios. Destaca además el impacto significativo de los costos del comercio sobre los tres tipos de importación. El vínculo importador – proveedor asiático se puede seguir reforzando con mejoras en el desempeño logístico del Perú para facilitar el comercio y mayores vínculos con proveedores asiáticos de interés económico para diversificar el intercambio comercial. Se espera fomentar la investigación en las relaciones comerciales con el continente asiático, en especial enfocar a las importaciones no como una amenaza a la economía nacional sino como una oportunidad de generar mayor dinamismo en el intercambio comercial.Item Estudios sobre factores psicosociales que influyen en las actitudes hacia la corrupción y en las intenciones de cometer actos corruptos en estudiantes y egresados universitarios peruanos(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-10-11) Urcia Erazo, María Cecilia; Espinosa Pezzia, AgustínLa presente tesis analizó la influencia de factores societales e individuales en las actitudes e intenciones hacia la conducta corrupta en dos muestras de estudiantes y egresados de universidades públicas y privadas del Perú. Se utilizó un enfoque de investigación mixto secuencial exploratorio: el primer estudio de tipo cualitativo exploró las concepciones y características asociadas a la corrupción e identificó las actitudes e intenciones que conducen hacia acciones corruptas. El segundo estudio de tipo cuantitativo analizó la influencia de la percepción del sistema normativo y político, la ideología política y los rasgos de la personalidad oscura sobre las intenciones hacia la conducta corrupta. Del primer estudio, tres concepciones de la corrupción emergieron: la corrupción cultural de mayor complejidad y de la que deriva la corrupción directa y la corrupción estructural. Si bien se evidencian actitudes de rechazo hacia la corrupción, surge la figura de Robin Hood como un matiz positivo hacia la corrupción en situaciones injustas o necesarias. Del segundo estudio, luego de la validación de la Escala de Intenciones hacia la conducta corrupta -construida a partir de la literatura y los hallazgos del primer estudio-, se determinó con la aplicación de un análisis de caminos que la Propensión a la corrupción sería influenciada por el RWA, el Maquiavelismo, la Psicopatía, la Transgresión, la Debilidad Normativa, la Laxitud Moral Política y la Ineficacia del Sistema Político; mientras que la Propensión a la anticorrupción estaría influenciada por la Posibilidad de Cambio del Sistema Político. Se discute la complejidad de la corrupción en contextos como el peruano.