Browsing by Author "Sánchez Farfán, Juan José"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Consultoría de negocio para el consorcio Villa María del Triunfo Salud S.A.C.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-11-04) Chirinos Arévalo, Carolina; Medina Gómez, Miguel Vicente; Salerno Malpartida, Joaquín Eduardo; Sánchez Farfán, Juan José; Rojas Valdez, KellyEl Complejo Hospitalario Guillermo Kaelin, en adelante “C.H.”, compuesto por un hospital especializado y un policlínico de atención médica primaria fueron establecidos como los dos primeros centros de salud que instauraron un modelo de gestión asistencial bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) en Perú (IBT Group Perú, 2014a, 2015a). La finalidad de esta consultoría fue el de identificar el problema clave que adolece C.H. lo que no le permite cumplir sus objetivos estratégicos, y a la vez analizar sus principales causas. Para ello, se desarrollaron diferentes metodologías y herramientas que permitieron a identificar ocho problemas importantes, considerando como tales: (a) el que el planeamiento estratégico no esté alineado a las unidades centrales, (b) que las restricciones contractuales afecten la eficiencia operacional, (c) las deficiencias dentro del Sistema de Gestión de Activos físicos, (d) la inadecuada gestión de costos, (e) el alto nivel de rotación y de ausentismo, (f) el débil Sistema de Seguridad de la Información, (g) las limitaciones contractuales en el proceso de adquisición y; por último, (h) la limitación del marco regulatorio para la adquisición de materiales médicos. La consultoría realizada, se orienta en proponer un plan de solución ante estos problemas identificados, donde se detalla tres alternativas de solución: (a) Establecer un benchmarking sobre el rendimiento y valor de los equipos médicos, (b) Establecer lineamientos sobre los horarios laborales y toma de días de descanso de forma conjunta con empresa relacionada que también administra un hospital bajo esquema APP y (c) Profundizar el registro de datos sobre el nivel de costo a nivel enfermedad por paciente a fin de fortalecer medidas preventivas y disminuir gastos futuros. Con todo ello se espera lograr ahorros en el pago de sanciones económicas propias del contrato por Asociación Público-Privada, los cuales representan un acumulado de veinte millones de soles en los últimos seis años.Item Políticas de crédito y comportamiento crediticio en una empresa de consumo masivo(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-09-01) Sánchez Farfán, Juan José; Orihuela Paredes, José CarlosPor medio del presente trabajo se busca sistematizar la experiencia profesional adquirida durante los últimos 4 años de experiencia profesional en el área de créditos dentro de una empresa del sector de consumo masivo. Las funciones específicas que se estará analizando es el control de operaciones de sobregiro y control de las solicitudes de aprobación de pedidos de ventas bajo diversas condiciones de pago, ya sea crédito, contado o pago adelantado en base del análisis cuantitativo y cualitativo del cliente. Este análisis se estará realizando en base a mi rol como ejecutivo de créditos. Para ello se abarcará de forma particular al análisis realizado sobre la cartera de clientes del segmento correspondiente a ventas a empresas de materia prima y bienes intermedios a nivel nacional. La limitación en el segmento que se está abarcando parte a raíz de que la empresa cuenta con 4 líneas generales de negocios, las cuales, si bien se rigen bajo una misma política de créditos, cuentan con particulares propia de cada negocio, las cuales hacen que existan operativas particulares en cada una de ellas.