Browsing by Author "Rodriguez Larrain Degrange, Sofia"
Now showing 1 - 8 of 8
- Results Per Page
- Sort Options
Item CITE – ARA: Centro de Innovación Tecnológica para el Aprovechamiento de Residuos Agroindustriales en Túcume, Lambayeque(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-17) Flores Pardave, Leidy Gaby; Rodriguez Larrain Degrange, Sofia; Jimenez Campos, Victor Luis; Onnis, SilviaLa investigación sobre el sector agrario de Lambayeque proporciona una visión integral de los recursos agrícolas, la agroindustria, la productividad y los desafíos relacionados con la contaminación y la vulnerabilidad de la región. Se destaca la problemática de los residuos orgánicos en diversas fases de la actividad agraria. En este contexto, se aborda específicamente la ciudad de Túcume, con una fuerte impronta agrícola y cultural, y como ciudad importante dentro de una dinámica territorial de actividad agroindustrial. Se propone diseñar un centro para la formación y difusión de innovación tecnológica, destinado al aprovechamiento de los residuos de la agroindustria para desarrollar materiales constructivos, sistemas y subproductos. Para alcanzar este objetivo, se indaga en la identidad, las tradiciones ancestrales del contexto y la continuidad cultural asociadas al uso de recursos biológicos en la arquitectura vernácula o regional, abordando la pertinencia en el territorio. El proyecto busca dinamizar nuevas oportunidades de crecimiento económico de la población y la comunidad introduciendo una visión más consciente de las utilidades de la actividad agrícola, respetando la cultura y el medioambiente, creando lazos entre el productor, las empresas y el estado. La estrategia propositiva es enfrentar el diseño para el intercambio de conocimientos y experiencias de la diversidad de usuarios en ambientes multifuncionales preparados para el aprendizaje, la capacitación y experimentación en dialogo con el paisaje. Además, funge una segunda labor como albergue temporal para salvaguardar a los locales durante El Niño, por lo que, se orienta a explorar métodos de gestión hídrica sustentable como captación y almacenamiento del agua en adaptación a un paisaje inundable. En conclusión, el proyecto en Túcume se transforma en un catalizador local, erigiéndose como paradigma regional replicable permitiendo abrir posibilidades en diferentes contextos con el objetivo de propulsar el progreso sostenible con miras a un impacto positivo a nivel nacional.Item Espacio rural y vivienda. Una lectura del territorio alto andino desde el habitar(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-08-31) Rodriguez Larrain Degrange, Sofia; Vilela Malpartida, Marta RosaLa transformación contemporánea de espacios rurales alto andinos en los límites de la ecúmene, lejos de tener en cuenta las dinámicas locales que los sustentan, está provocando situaciones de enajenación territorial que nos llevan a prestar una atención particular a lo que se está dejando de lado. Frente al auge de la globalización, lo vernáculo puede ser entendido como la manifestación de una riqueza con la capacidad de producción de propuestas pertinentes para la conservación de los medios humanos. Este ensayo propone una reflexión sobre la relación entre vivienda y territorio en espacios alto andinos con una visión arquitectónica dirigida al entendimiento de los modos de habitar contemporáneos de las poblaciones rurales. A través de una lectura informada de esta inter-relación habitante / territorio, se busca conocer cómo se adapta la vivienda a las necesidades actuales del habitar. La lectura de huellas que dejan las actividades del ser humano al habitar un lugar puede ofrecer pistas para restaurar la relación armónica del habitante con su medio y planear un desarrollo territorial atento a las demandas locales, pertinente y particular. Se aplica la investigación al ámbito de una Comunidad Campesina de la Cordillera Occidental del Altiplano puneño, a partir de la lectura de los espacios habitados por las familias de criadores de camélidos, abarcando diferentes escalas territoriales, tiempos y usos del espacio. La información que aquí se interpreta, es recogida y procesada a lo largo de más de cinco años por integrantes del grupo Centro Tierra de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en el marco de una investigación sobre mejoramiento de vivienda alto andina, cuya investigadora principal es la autora de este ensayo. Se espera aportar al conocimiento de la cultura andina desde una mirada de la arquitectura hacia la vivienda y sus múltiples entornos, los espacios de vida para su conservación.Item Mikhuna: Centro de Investigación y Desarrollo del Patrimonio Alimentario de Puno(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-09-30) Guzman Luna, Diego Marcelo; Rodriguez Larrain Degrange, SofiaEl Perú presenta una condición de pluriculturalidad y de riqueza regional importante. Su gastronomía ha evolucionado a lo largo de la historia gracias al conocimiento ancestral, las influencias internacionales y la creatividad de su población, alcanzando un destacado reconocimiento en la actualidad. Más de 500 alimentos, pilares de la gastronomía peruana actual, fueron domesticados en los Andes, y más del 60% de los platos que disfrutamos hoy en día se originaron en épocas prehispánicas. a pesar que nuestro país es continuamente premiado por su comida, Puno enfrenta desafíos importantes en este ámbito. La región presenta la mayor cantidad de casos de anemia en el país, así como un alto grado de desnutrición e inseguridad alimentaria. Durante el siglo XX se perdió el 62% de la diversidad agrícola y el 94% de las semillas vegetales en todo el mundo, y elPerú no está exento de esta realidad. Estas pérdidas de productos, junto con la erosión del conocimiento heredado debido a la migración de jóvenes y la falta de estudios, degradan los aspectos sociales, económicos, ambientales y culturales. Pucará, fue el epicentro de la cultura Pukara, cuya influencia se extendió desde la Sierra Norte hasta el valle del Cuzco y desde el sur hasta Tiahuanaco. A pesar de sus desafiantes condiciones climáticas, en esta región se han encontrado pruebas de la domesticación de productos y sistemas de cultivo como los camellones, waru waru y anderías. Su ubicación estratégica entre los Andes y la zona lacustre aporta características únicas. En este contexto, el proyecto busca recuperar, conservar y desarrollar el patrimonio alimentario de Puno, fortaleciendo la seguridad alimentaria y creando oportunidades de desarrollo sostenible. Además, pretende restablecer y reforzar los vínculos de la comunidad con su patrimonio arqueológico y su paisaje natural, aprovechando las oportunidades generadas por el turismo.Item Qurpaiki : Centro Binacional de Atención e Integración Transfronteriza en Desaguadero(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-18) Romero Ramirez, Daniel Alberto; Rodriguez Larrain Degrange, Sofia; Jimenez Campos, Victor Luis; Onnis, SilviaDesaguadero es el segundo paso fronterizo más importante del Perú y une nuestra región sureña de Puno con el país de Bolivia. La frontera natural de Desaguadero se posiciona sobre un lugar altamente privilegiado en términos paisajísticos, históricos y socioculturales. A los márgenes de la línea fronteriza, se erige la ciudad binacional homónima, cuya población comparte orígenes étnicos comunes derivados de la ancestral cultura aymara, hecho que los ha llevado a tener una convivencia particularmente integrada para una zona fronteriza. Sin embargo, a pesar de las diversas dinámicas transfronterizas que caracterizan las relaciones humanas de la población local, existe una disociación entre esa dimensión sociocultural y las condiciones urbano-arquitectónicas de los espacios colectivos que albergan dichas relaciones. La línea de frontera se percibe como un lugar de abandono, de contaminación, de negación del paisaje, de tráfico ilícito de migrantes y de mercancías y de ineficiencia de las instituciones estatales de control fronterizo. En ese contexto, el proyecto busca incidir de manera multiescalar sobre esta línea de frontera viva para (i) reflexionar sobre la actual gestión, a nivel territorial, que el Estado propone para administrar el flujo y control migratorio (ii) desarrollar una intervención urbana que recupere y revalorice los espacios abiertos de la línea de frontera (iii) replantear la configuración arquitectónica de los edificios institucionales de control fronterizo y diversificar su programa para la atención de la población local y turista.Item La Raya: conviviendo con la huaca. Asentamiento rural productivo resiliente. Rehabilitación urbana del caserío La Raya, Túcume, Lambayeque(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-18) Ramirez Leon, Jessica Angelica; Rodriguez Larrain Degrange, Sofia; Jimenez Campos, Victor Luis; Onnis, SilviaEn Túcume, el caserío La Raya es uno de los asentamientos más importantes de la ciudad, cuya comunidad se caracteriza por tener conocimientos en artesanía y mucha identidad cultural. Por ese motivo, es una de las comunidades de artesanas más visitadas por el turismo local e internacional. Este caserío se encuentra asentado en las laderas de la zona intangible del Complejo Arqueológico de las Pirámides de Túcume, por lo que no se pueden realizar intervenciones invasivas en el entorno. Además de encontrarse bajo ciertas condiciones que impiden que la comunidad artesana del caserío tenga una vivienda digna. En el caserío, las mujeres artesanas cumplen un rol importante, siendo las que desarrollan diversas actividades cotidianas en el hogar y para su comunidad. Sus necesidades cotidianas, como madres de familia, como mujeres y como usuarias en la sociedad se encuentran invisibilizadas, debido a las creencias establecidas dentro de la sociedad. Ellas realizan sus dinámicas sociales a partir de la vivienda, donde son las encargadas del cuidado de sus hijos; la protección del hogar y su familia; la cocina y el cuidado de la salud de sus familiares; también se encargan de producir artesanías en trabajos de manufactura textil y en ganadería. Asimismo, para el desarrollo de su autonomía, seguridad e integridad como mujeres, estas ofrecen servicios menores de producción artesanal, ganando un porcentaje injusto o muy bajo, debido a la falta de oportunidades y capacitaciones. Existe una falta de infraestructura pública y carencias en el estado de las viviendas que además de limitar el trabajo productivo de las artesanas, también limita sus oportunidades de desarrollo dentro del caserío como comunidad. De esta manera, se propone una rehabilitación urbana del caserío como parte de un modelo de asentamiento rural productivo resiliente, manteniendo una integración con las viviendas existentes para la mejora de los modos de habitar en comunidad. Se plantea una reinterpretación de la vivienda actual con las características adecuadas para asentarse en las laderas de una zona patrimonial. Además de la mejora en la red económica local con un centro comunal productivo y turístico, que trabaje en conjunto con las viviendas, como parte de la red turística artesanal existente en Túcume, donde se puedan desarrollar las actividades comunitarias y de recreación para la comunidad y la integración con los turistas.Item Red de desarrollo productivo - comunitaria: revalorizando el paisaje cultural de Incahuasi(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-23) Flores Borjas, Samantha Desireé; Rodriguez Larrain Degrange, Sofia; Jimenez Campos, Victor Luis; Onnis, SilviaEl presente proyecto responde a la búsqueda de una mejora en accesibilidad a servicios y a oportunidades de desarrollo en territorios rurales, esto a través del aprovechamiento de sus recursos como lo es su paisaje cultural, el cual comprende una diversidad de manifestaciones que ponen en evidencia una fuente de identidad cultural de un grupo de poblaciones que conviven en un territorio común y comparten tradiciones, saberes y modos de vida. De esta manera, el proyecto se localiza en Incahuasi, distrito alto andino de la provincia de Ferreñafe y el segundo con mayor índice de pobreza en Lambayeque, donde se plantea una red de desarrollo para las comunidades campesinas de Incahuasi enfocada en las principales actividades productivas y las dinámicas comunitarias de los pobladores. En este sentido, se identifican las principales actividades como el tejido artesanal textil, proceso agrícola, desarrollo de las festividades y los encuentros comunitarios; además, se identifican sus necesidades espaciales y de instalaciones en cada uno de ellos, definiendo un eje productivo y un eje comunitario. Tras un análisis de la ocupación de las comunidades en el territorio, se propone que la intervención sea modular, comunitaria y replicable. Lo modular implica los espacios individuales diseñados de acuerdo a la necesidad de cada eje, resaltando la relación interior - exterior que requiere cada actividad y la adaptación del sistema constructivo al terreno. Lo comunitario se entiende en la reinterpretación de técnicas ancestrales y el papel primordial que tiene la comunidad dentro del proceso constructivo. Por último, lo replicable implica las conjugaciones de los espacios modulares entendiéndose así en módulos agrícolas alimentarios, módulos artesanales textiles, el tratamiento de espacios públicos y, como infraestructura de apoyo principal, el centro de desarrollo de la comunidad Incahuasi.Item REMA: Refugio de Emergencia Modular Adaptable(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-09-19) Del Barco Calixto, Rafael Rodrigo; Rodriguez Larrain Degrange, SofiaActualmente las respuestas frente una situación de emergencia, en la que las viviendas o construcciones son dañadas o destruidas, están pensadas para climas templados o cálidos, siendo esta respuesta, la carpa de PVC, una respuesta muy sencilla pero poco óptima frente a ciertas situaciones. Por lo que el proyecto pretende desarrollar un refugio de respuesta rápida después de una situación de emergencia. En el cual se utiliza el “Manual para la gestión y coordinación de albergues en el Perú” de INDECI como base para el diseño del refugio, en este también se hace referencia al manual internacional Sphera de donde se extraen ciertas idea, conceptos y lineamientos para una respuesta ante una emergencia. Es así es como, con el estudio de la respuesta actual, las acciones que realiza el estado y las etapas en donde el desarrollo en las que un refugio podría intervenir, se presenta el proyecto REMA. Una respuesta integral que pretende desarrollar un refugio para las zonas frías y muy frías del Perú, por lo que se optó por Puno-Perú como el lugar de desarrollo del proyecto, ya que este es uno de los lugares más fríos del país. En el desarrollo del proyecto se tuvo en cuenta temas como la sostenibilidad, la integración de la población en su construcción, el desarrollo local, entre algunos objetivos de desarrollo sostenible. Finalmente, el proyecto REMA pretende ser un primer acercamiento al desarrollo de refugios frente a situaciones de emergencia de una forma integral, adaptable y flexible, que no solo responda a condiciones de un pequeño sector o zona del país, sino que se pueda desarrollar en una gran cantidad de situaciones que se presentan a lo largo de toda el área del país, teniendo tantos escenarios distintos y únicos.Item Yatiqaña: Equipamiento educativo para el estudiante altoandino en Huancané, Puno(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-17) De la Piedra Carrasco, Maria Luciana; Rodriguez Larrain Degrange, Sofia; Jimenez Campos, Victor Luis; Onnis, SilviaPuno es un departamento que posee una gran riqueza cultural debido a las características que presenta su territorio y a la gran cantidad de patrimonio que posee. Esta gran riqueza cultural está asociada a los saberes andinos propios de cada localidad, los cuales se han ido transmitiendo de generación en generación. Sin embargo, en los últimos años esto se ha visto amenazado debido a la poca importancia que sienten los jóvenes por querer aprenderlas. La educación juega un rol muy importante en la preservación de la cultura, pues si los saberes no son transmitidos mediante la enseñanza, estos correrían el riesgo de desaparecer a lo largo de los años. Actualmente, el Programa Nacional de Recuperación de Instituciones Públicas Educativas Emblemáticas y Centenarias se encuentra llevando a cabo el rediseño y la reconstrucción de diversas instituciones educativas a lo largo de todo el Perú. Una de esas instituciones elegidas ha sido el colegio “Varones” ubicado en el distrito de Huancané en la provincia de Huancané en Puno. Debido a lo mencionado anteriormente, el presente proyecto posee como objetivo principal la preservación, difusión y revalorización de los saberes andinos aymaras mediante la enseñanza escolar en Huancané. Esto se llevará a cabo mediante el nuevo diseño del colegio secundario “Varones”, llamado a partir de ahora, “Yatiqaña”. Este nuevo diseño trae como resultado un equipamiento educativo que tome en cuenta la realidad étnica, social y cultural de los estudiantes de Huancané, pues se diseñó espacios en los cuales los alumnos podrán adquirir e intercambiar saberes andinos propios de su localidad.