Browsing by Author "Ramírez Peralta, Judy"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Desarrollo de un modelo de negocio de compostaje de residuos sólidos orgánicos para la comercialización de abono orgánico(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-12-17) Ayala Alarco, Renzo Vihelmo; Ramírez Peralta, Judy; Rey Sanchez Vargas, Jessica; Taxa Villegas, Milner Isaac; Sánchez Paredes, Sandro AlbertoEn el Perú se genera 18 mil toneladas diaria que representan el 3.2% de generación de residuos en Latinoamérica; de esas 18 mil toneladas, el 53% corresponde a materia orgánica, la cual menos del 1.0% es recuperada por diversos métodos de tratamiento; lo restante es dispuesto en rellenos sanitarios o es llevado a vertederos informales que no cumplen con los estándares sanitarios y ambientales; produciendo gases de efecto invernadero que representan una amenaza global debido a los efectos del cambio climático y sus consecuencias. En respuesta a esta situación, la economía circular se presenta como una solución de gran impacto, la cual busca la extensión del ciclo de vida de los productos producidos por el hombre, retornándolos al sistema para ser reusados. Un modelo de economía circular es la gestión sostenible de los residuos orgánicos, es aquí donde se plantea el proyecto de empresa- Green Compost, el cual está alineado con los Objetivos De Desarrollo Sostenible (ODS): Industria, innovación e infraestructura; Ciudades y sociedades sostenibles; Producción y consumo responsable y; Acción por el clima. El Proyecto de empresa Green Compost está basado en el tratamiento de residuos orgánicos de Lima, este emprendimiento sostenible y de gran impacto social requerirá una inversión inicial de 495 mil soles, en donde el 75% representa la compostadora de alta tecnología que será un equipo único en el Perú lo que permitirá la optimización del proceso de compostaje con un potencial de reducción en un 83 % del tiempo de tratamiento en comparación con el compostaje natural convencional. Los residuos orgánicos que ingresarán a la compostera serán proporcionados por las municipalidades de Lima Moderna, las cuales ya cuentan con programas de segregación y reciclaje de residuos. La proyección de ventas en el primer año es de S/ 431,244 y en el segundo año de S/646,866; se estima un periodo de recuperación de la inversión de 3.56 años y un Valor Actual Neto (VAN) del proyecto de S/936,107.10 a esto se le suma las seis mil toneladas de dióxido de carbono (CO2) equivalente, que se dejaría de emitir mitigando el cambio climático y aumentando la cultura de reciclaje en Lima.