Browsing by Author "Palacín Quinto, Ernesto Charles"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Planeamiento estratégico para la Provincia de Huarochirí(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-11-07) Liendo Gutierrez, Samuel Teófilo; Mendoza Canario, Areli; Palacín Quinto, Ernesto Charles; Salazar Vega, Nilo Salim; Benzaquen de las Casas, Jorge BennyEste planeamiento estratégico para la provincia de Huarochirí se ha desarrollado siguiendo la metodología propuesta por D’Alessio (2013) con el objetivo de crear un instrumento que promueva el desarrollo de la zona, indicando cuáles deben ser sus objetivos para el año 2026, y las estrategias para alcanzarlos. La provincia de Huarochirí, con 81,696 habitantes, está ubicada en el departamento de Lima, a sólo 74 km del Cercado de Lima, pero con una geografía andina, lo que hace difícil el acceso a todas las zonas de la provincia. En relación con los objetivos del largo plazo, todos hacia el año 2026, se han desarrollado los siguientes: (a) el 40% de los productos que se elaboren en la provincia tendrán al menos un 30% de su costo total corresponderá a mano de obra o insumos añadidos, como parte del valor agregado, a partir de los productos agrícolas actuales; (b) la provincia de Huarochirí recibirá 500,000 visitantes o turistas; (c) el 100% de los distritos de la provincia de Huarochirí tendrán acceso a Internet; (d) todos los habitantes de la provincia de Huarochirí tendrán energía eléctrica; y (e) Contar con tres sedes de universidades y/o institutos tecnológicos en la provincia de Huarochirí. La manera de alcanzar estos objetivos es mediante la implementación de las siguientes estrategias: (a) desarrollar procesos de inversión pública para mejorar carreteras y ampliar su cobertura; (b) producir salsas empacadas a partir de las paltas, como el guacamole; (c) crear alianza con empresas de telefonía para ampliar cobertura celular a todos los municipios de la provincia; (d) producir concentrados empacados y dulces en base a la chirimoya ; (e) crear alianzas con supermercados e hipermercados para la comercialización de quesos y productos agrícolas; (f) desarrollar el mercado turístico de viajes de un día; (g) desarrollar los productos queseros empacados, (h) crear alianzas con institutos de educación superior tecnológica para que abran sedes en la provincia; e (i) desarrollar nuevos productos a base a papas nativas.