Browsing by Author "Ortega Camacho, Evelyn Mercedes"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aulas felices : incorporación de la pedagogía del humor como estrategia en el aula del nivel inicial(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-10-20) Ortega Camacho, Evelyn Mercedes; Vargas D'Uniam, Clara JessicaLa presente tesis es un proyecto de innovación educativa que tiene como fin incorporar la pedagogía del humor dentro del aula de nivel inicial a través de orientaciones y propuestas para sus actividades, materiales, recursos didácticos y en la interacción maestra-alumnos. El presente tema surge motivado por crear en las aulas espacios y momentos alegres, motivantes, divertidos, especiales y de disfrute. La pedagogía del humor intenta conectar la práctica educativa con la felicidad del niño y del docente en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Así, al aprender en esta atmósfera, será además capaz de desarrollar habilidades sociales y emocionales como el optimismo, confianza, empatía y tolerancia que serán a su vez base para tener una mirada positiva ante las dificultades socio-emocionales que pueda atravesar en un futuro, de la misma manera, estas emociones positivas, se conectan con su dimensión cognitiva potenciando la motivación, la atención, la escucha, el pensamiento crítico, entre otros, para un aprendizaje realmente significativo.Item Condiciones en los gobiernos locales para gestionar centros de cuidado y desarrollo infantil en el marco de los lineamientos del PPor DIT(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-10-05) Ortega Camacho, Evelyn Mercedes; Moromizato Izú, Regina KiyomiLa primera infancia es una etapa decisiva y transcendental para el desarrollo integral del ser humano, por este motivo, es fundamental que se brinden los cuidados, experiencias de aprendizaje y cubrimiento de necesidades básicas de calidad. La familia es el pilar importante para ello; sin embargo, por diversos factores, algunas requieren delegar por una cantidad de horas el cuidado de sus hijos. Aunque posiblemente algunas cuenten con el apoyo de un adulto competente o puedan acceder a un centro de cuidado particular, otras en cambio, necesitan delegar el cuidado en espacios públicos y de acceso a la comunidad. Actualmente, en Lima Metropolitana se ha identificado la escasez de dichos servicios, lo cual permite la reflexión de que los gobiernos locales deben generar mayores ofertas al respecto asegurando así que los niños de su distrito no se encuentren en situación de riesgo o vulnerabilidad. Adicionalmente a ello, debido a la pandemia de COVID-19, muchos servicios de cuidado dejaron de funcionar en la modalidad presencial, motivo por el cual son ejecutados virtualmente, mientras que, en otros casos, dejaron de funcionar completamente. Por estemotivo, la presente tesis tiene como objetivo identificar las condiciones que deben generarse en los gobiernos locales para gestionar centros de cuidado y desarrollo infantil en el marco de los lineamientos del PPoR DIT. Los principales hallazgos reflejan la necesidad de condiciones transversales, previas y permanentes como la mirada a la primera infancia con énfasis en el cuidado, articulación, normativas específicas para los CCDI, presupuesto, recursos, gestión, acompañamiento y capacitación, así como el monitoreo y supervisión. La investigación concluye la necesidad de que el país reconozca y asegure la atención a la demanda de dichos servicios, la identificación del PPoR DIT como una oportunidad para ejecutarlo, considerando su adaptación, y el reconocimiento de los GL como aliados trascendentales para la cobertura e implementación de CCDI.