Browsing by Author "Noblecilla Mirano, Leonardo Erick"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis descriptivo del clúster en educación posgrado en administración de empresas en Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-02-05) Noblecilla Mirano, Leonardo Erick; Olivera Montenegro, Luis Alberto; Guevara Sánchez, Daniel EduardoLa investigación determina el nivel de desempeño económico en el clúster de educación Posgrado en Administración de empresas en Lima Metropolitana, a través de la medición cuantitativa, y mediante el uso de la metodología propuesta por Morosini (2004), en su estudio “Industrial Clusters, Knowledge Integration and Performance”, quien plantea la siguiente hipótesis: “Cuanto mayor sea el grado de integración del conocimiento entre las empresas-miembro y cuanto mayor sea el alcance global de la competencia de las empresasmiembro, mayor será el desempeño económico de los clústers industriales” (p. 316). Para este estudio, se realizaron encuestas a los directores, docentes y egresados de las escuelas de negocios, quienes actualmente ocupan puestos directivos, así como a autoridades de instituciones reguladoras como la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) y el Sistema Nacional de Acreditación, Evaluación y Certificación de la Calidad educativa (SINEACE). Para la realización de las encuestas, se emplearon cuestionarios semiestructurados, que permitieron obtener información y explicar las variables que definen la hipótesis anterior. Los resultados muestran un desempeño económico medio del clúster de educación superior en Posgrado en Lima Metropolitana. Asimismo, nos permite realizar una aproximación cercana de la estructura del clúster en estudio, encontrándose este en una etapa emergente. Sin embargo, existen grandes oportunidades para el fomento de iniciativas en aquellos elementos claves, como un enfoque o cultura organizacional uniforme, que promueva una mayor competitividad global para las escuelas de negocios en el Perú. De ese modo, se elevaría su desempeño para ofrecer productos de calidad superior. Por último, se propone la necesidad de una mayor participación del Estado en el financiamiento de la investigación e infraestructura, además de la formación de organizaciones de nivel meso que fomenten iniciativas de cooperación entre las escuelas de negocios.