Browsing by Author "Monteagudo Valdez, Cecilia"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aproximaciones al concepto de "Mundo de la vida" en la crisis de la ciencias europeas y la fenomenología trascendental de Edmund Husserl (1936)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-09-30) Monteagudo Valdez, Cecilia; Rizo-Patrón Boylan de Lerner, Rosemary JaneEl presente trabajo tiene como objetivo principal alcanzar una aproximación al concepto de "mundo de la vida" a partir del análisis de sus principales significados, tal como ellos se exponen fundalmentamente en la. parte IIIA de la obra de Edmund Husserl, La Crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental. Una introducción a filosofía fenomenológica - (1936)Item La hermenéutica como filosofía práctica: consecuencias éticas y políticas de la filosofía de Hans-Georg Gadamer(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-08-19) Obregón Cabrera, José Luis; Monteagudo Valdez, CeciliaLa presente investigación tiene como objetivo principal mostrar que los conceptos hermenéuticos de comprensión y lenguaje que fundamentan la hermenéutica filosófica de Hans-Georg Gadamer tienen consecuencias sustanciales y poco reconocidas en el ámbito de la filosofía práctica. Dichas consecuencias nos permitirán mostrar, además, que hay una reflexión ética y política en el pensamiento gadameriano, que tiene su origen en su obra principal Verdad y método. Fundamentos para una hermenéutica filosófica (1960) y que sigue desarrollándose hasta su obra tardía. Al respecto, debemos considerar que realizaremos nuestra investigación teniendo como referente principal esta obra capital de Gadamer. No obstante, haremos referencia también a diversos artículos, ensayos y conferencias sobre filosofía práctica que Gadamer escribió hasta 40 años después de VM, pues aquellos dan continuidad o esclarecen los conceptos propios de su pensamiento hermenéutico, y por tanto, nos ayudarán a matizar nuestro planteamiento sobre la relación entre la hermenéutica y la filosofía práctica.Item Hermenéutica política: la crítica posmoderna de Gianni Vattimo a la metafísica(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-10-21) Milla, Ricardo; Monteagudo Valdez, CeciliaDentro de un cúmulo de características que podríamos detectar en la filosofía contemporánea sea quizá la crítica a la metafísica una de las más resaltantes. A partir de los textos de Friedrich Nietzsche en adelante parece ser que la filosofía se ha ido sintiendo más consciente de esta sospecha hacia la metafísica. Sospecha develada y desarrollada en las primeras décadas del siglo XX. Desde diversas escuelas filosóficas la metafísica recibió variadas críticas – aunque también tuvo arduos defensores. Podríamos contar entre los críticos a los neopositivistas, fenomenólogos, existencialistas, marxianos y hermeneutas.Item Historicidad y finitud en la hermenéutica filosófica de Hans-Georg Gadamer(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-09-19) Monteagudo Valdez, Cecilia; Camino Macedo, Luis FedericoEl trabajo que presentamos tiene fundamentalmente como objetivo exponer las problemáticas de la historicidad y la finitud tal como éstas se plantean en el pensamiento filosófico de Hans-Georg Gadamer. Dichas problemáticas serán abordadas a lo largo de los dos primeros capítulos de la tesis en su articulación esencial y en la tercera parte mostraremos su conexión con el tema de la lingüisticidad de la existenciaItem El pensamiento débil : una propuesta de filosofía práctica sobre la no violencia(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-07-15) Madueño Álvarez, Saúl Arturo; Monteagudo Valdez, Cecilia¿Qué es el pensamiento débil? Lo primero que podemos decir es que bajo ese nombre es como generalmente se caracteriza a la propuesta filosófico-hermenéutica de Gianni Vattimo, autor que cuenta con una vasta obra ensayística, a lo largo de la cual expone y aclara los distintos elementos constitutivos con los cuales se articula su propuesta y precisa los alcances de la misma. Pero si, a modo de introducción, queremos hacer una breve –y muy general– caracterización de su planteamiento filosófico, podemos decir que el pensamiento débil es una propuesta filosófica edificante1 , que, partiendo de una concepción nihilista de la historia y una renuncia a las categorías fuertes de la tradición filosófica occidental, propone una ontología débil y un proyecto secular que plantea dar cabida a la diversidad y que, por lo mismo, previene contra las tentaciones de asumir nuevas formas de fundacionalismo, brindando así la clave para evitar la violencia que trae consigo toda estructura metafísica. Precisamente, en relación a éste último punto, podemos señalar la que quizá sea la característica más desafiante de este proyecto filosófico: Gianni Vattimo nos presenta su propuesta como un proyecto emancipador, en el sentido de que busca tener consecuencias prácticas – políticas– en relación a un problema de fondo que, a partir de su análisis teórico, se ve claramente surgir: el problema de la noción metafísica-representacionalista de la verdad y la violencia que se manifiesta a partir de ella.