Browsing by Author "Mejia Ticona, Victor Ramiro"
Now showing 1 - 9 of 9
- Results Per Page
- Sort Options
Item Antes de escena(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-04-26) Carrillo Yalan, Valeria Alejandra; Martuccelli Casanova, Elio Miguel; Mejia Ticona, Victor RamiroLa danza contemporánea ha logrado generar un mayor impacto en el ámbito artísticos del Perú. Actualmente en Lima, se hacen presente diversos estudios de danza que se han ubicado en construcciones antiguas y en mal estado en donde practican este estilo de danza. Sin embargo, el diseño para estos estos espacios va más allá de una habitación con espejos. La falta de conocimiento por parte de los bailarines sobre qué conceptos implican diseñar un estudio de danza se hace evidente en estos estudios. Por eso, a través de esta investigación, se realizará un análisis comparativo espacial y estructural de los espacios de danza, en donde se tomará como ejemplo a los casos presentes casos de estudio para un diseño adecuado de un salón de danza.Item Arquitectura doméstica de Nuevo Chimbote(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-06-06) De la Piedra Carrasco, Maria Luciana; Mejia Ticona, Victor Ramiro; Martuccelli Casanova, Elio MiguelLa vivienda se encuentra presente en todas las sociedades, ya que es indispensable contar con una; por ende, su estudio es fundamental, ya que es el lugar principal en el cual la personas se desarrollan y establecen relaciones. La presente investigación plantea un análisis de la arquitectura doméstica de la urbanización Bruces en Nuevo Chimbote, lugar que debido a su planteamiento inicial se ha desarrollado y transformado en gran medida desde que fue fundado. Por dicho motivo, para realizar un correcto estudio de este tipo de arquitectura se han elegido veinte viviendas, cuyas transformaciones internas y externas serán analizadas. A su vez, se estudiarán las transformaciones de los espacios públicos, ya que estos inciden en la vivienda, debido al diseño urbano que presenta la urbanización. Para dicho fin se han escogido ocho parques interiores y la alameda central. La conclusión principal del presente estudio es que la urbanización en cuestión, en las últimas décadas, ha presentado un progresivo crecimiento poblacional, lo cual ha originado transformaciones en las viviendas y en los espacios públicos.Item ¿Arquitectura que cura?(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-01-23) Montani Huaihuapoma, Andrea Jimena; Mejia Ticona, Victor Ramiro; Martuccelli Casanova, Elio MiguelTras varias reformas en el sector, es en el gobierno de Ollanta Humala en el cual se considera una nueva línea de interés con relación al ámbito de la salud. Si bien sigue siendo fundamental la ampliación de cobertura del servicio, de igual manera se considera como meta la búsqueda de calidad del mismo. En este sentido, es fundamental para garantizar tal característica considerar como un medio al ambiente generado por la arquitectura del hospital. En el presente texto se tratan las características básicas para un diseño humanizado de los espacios hospitalarios. Para ello se analiza los criterios de iluminación, relación con la naturaleza y privacidad. Los últimos en mención se aplican a los casos de estudio ubicados en distritos de la periferia limeña, espacios en los cuales una mayor cantidad de ciudadanos dependen de la oferta pública de servicios de salud. Éstos son el Hospital de Emergencias de Villa el Salvador, el Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente y el Hospital de Emergencias de Lima Este. En tales centros hospitalarios se mostrarán algunos puntos críticos, así como ciertos aspectos que cumplen mínimamente con la normativa vigente. Se concluye como deficiente la consideración de las características analizadas, hecho que se ve reflejado en la normativa de espacios hospitalarios. Ésta última es poco especifica en los criterios tratados, lo cual denota la necesidad de reflexión alrededor de las mismas, que logre entender a la arquitectura como factor fundamental de una mejor calidad debido a las condiciones de la misma a la que la atenciòn se encuentra sujeta.Item Arquitectura y pandemia en Lima. Cambios y transformaciones en la arquitectura multifamiliar(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-11-22) Pereyra Machuca, Milene Elizabeth; Martuccelli Casanova, Elio Miguel; Mejia Ticona, Victor RamiroEl ser humano se encuentra en un constante proceso de evolución y desarrollo, al igual que su propia manera de habitar y su vivienda. A causa del contexto de pandemia ocasionado por el Covid-19, ha surgido un cuestionamiento crítico de las formas de habitar actuales, puesto que estas se ven relacionadas con las medidas de control por emergencia sanitaria. La relevancia de la presente investigación se centra en generar nuevos conocimientos sobre cómo esta pandemia afecta la vivienda residencial en Lima, específicamente en edificios multifamiliares. Para esto, se ha determinado un marco temporal entre los años 1983 y 2021, y tres casos de estudio ubicados en Lima Metropolitana. Estos son: el Conjunto habitacional de Limatambo, construido en 1983 en el distrito de San Borja, el Condominio El Palmar, del año 2005, en el distrito de Surco, y el proyecto POD, en proceso de construcción, en el distrito de Miraflores, en donde se analizará la transformación, adaptación y nuevas soluciones en la arquitectura, respectivamente. El análisis de estos proyectos tiene como objetivos determinar de qué manera ha influenciado la pandemia del Covid-19 en la relación de la arquitectura residencial con la ciudad a través del espacio público al interior del edificio y su relación con la calle, la influencia de esta pandemia en relación del equipamiento dentro de los edificios multifamiliares antes y durante la pandemia, además de los cambios, transformaciones y nuevos planteamientos de las tipologías arquitectónicas preexistentes como en las nuevas tipologías para la arquitectura multifamiliar. A partir de este estudio, se puede evidenciar una creciente demanda por ambientes adecuadamente iluminados y ventilados, adaptables para usos y actividades de educación a distancia y trabajo remoto, además de espacios para el ocio y la recreación.Item Entre la ciudad de los muertos y la de los vivos: La convivencia actual de los cementerios del Centro Histórico de Lima y los Barrios Altos(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-08-22) Fernandez Rivas, Christian Eladio; Mejia Ticona, Victor RamiroEl primer cementerio de la ciudad de Lima, el “Presbítero Maestro” se construye en el actual sector conocido como Barrios Altos en el Centro Histórico de Lima, con el pasar de los años, este agota su capacidad de entierro por lo que se construye frente a él, el cementerio “El Ángel” y años más tarde, muy cerca de estos dos, otro camposanto llamado “Padre Eterno”. La presencia y cercanía de estos tres cementerios trae como consecuencia la aparición de un contexto urbano excepcional y único en Lima Metropolitana, en donde la trama urbana de la ciudad se mezcla con la muerte generando que la ciudad de los muertos y la de los vivos conviva día a día. Esta investigación aborda un doble enfoque de estudio. El primer enfoque, de carácter arquitectónico, estudia detalladamente el interior de la ciudad de los muertos y explora la organización espacial y arquitectura distintiva presente en estos tres cementerios. El segundo enfoque, de carácter urbano, se concentra en analizar el límite entre la vida y la muerte, es decir el borde de estos recintos mortuorios y el espacio existente entre estos cementerios y su entorno inmediato. Estos dos enfoques permiten conocer y entender las implicancias que trae consigo la presencia y ubicación de estos cementerios en el actual entorno urbano, así como la problemática generada por la cercanía entre estos espacios funerarios y su relación con la ciudad.Item Entre quintas. Las quintas en Barrios Altos (1880 – 1940)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-11-20) Arevalo Paz, Ximena Gertrudis; Martucelli Casanova, Elio Miguel; Mejia Ticona, Victor RamiroEl tema de esta investigación es importante por el aporte que se hace sobre la construcción e historia de tres quintas en específico pertenecientes a una clase alta, otra a una clase media y la última a una clase baja. Este estudio nos permitirá saber cómo se construyeron las quintas y quienes fueron las personas responsables de su construcción. Este artículo busca mostrar los puntos que definen a una quinta de Barrios Altos y cuáles son las diferencias según la clase social a la que pertenecen. Se tiene como hipótesis principal que el nivel de detalle arquitectónico y materiales usados son los principales factores que nos ayuda a definir para que clase socioeconómica fueron construidas cada una de las quintas estudiadas. Para poder demostrar la hipótesis se investigaron los inicios de la construcción y los dueños de las tres quintas ubicadas en Barrios Altos. Si bien las tres quintas fueron construidas por personajes con un nivel socioeconómico alto, cada una de ellas fue destinada a moradores de distintos niveles socioeconómicos. Actualmente, se puede ver cómo estas quintas se encuentran en un estado crítico por su falta mantenimiento o debido a la tugurización del inmueble.Item Un futuro verde y eficiente: proyectos de vivienda multifamiliares sostenibles en Lima en el siglo XXI(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-01-19) Pflucker Suarez, Camila Marcela; Mejia Ticona, Victor Ramiro; Martuccelli Casanova, Elio MiguelLa construcción sostenible ha llegado al mundo como la única solución para disminuir los impactos negativos medioambientales que genera el sector construcción. La sostenibilidad contribuye positivamente en la eficiencia de una vivienda tanto desde la construcción de esta, por la optimización de materiales y transporte; como en su funcionalidad, gracias a sistemas de ahorro y principalmente a estrategias de diseño que tengan como objetivo brindar un mayor confort a los usuarios y no generar un impacto negativo en su contexto. En el Perú, actualmente existe un gran déficit de vivienda y en muchas zonas aún se vive con mucha precariedad, por lo que es imperativo promover la construcción de viviendas sostenibles. Así, estas podrán brindar un hogar eficiente a las personas que lo habiten, además de generar un aporte al mundo construyendo sin contaminar el medio ambiente y generando un mayor rendimiento de la inversión. La presente investigación analiza los criterios y medidas sostenibles en tres proyectos de vivienda multifamiliar en el Perú desde diferentes certificaciones y sistemas de evaluación. El objetivo de la investigación es entender cómo desde la construcción sostenible resulta posible disminuir el impacto ambiental de la construcción e identificar las diferentes estrategias que pueden comenzar a generar cambios benéficos al medio ambiente.Item Habitar los humedales. Modos de autoconstrucción en Valle Verde, Ventanilla, Callao(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-04-08) Llaxa Quispe, Alexandra Liset; Mejia Ticona, Victor Ramiro; Martuccelli Casanova, Elio MiguelLos humedales de Ventanilla, ubicados en el Callao, Lima, Perú, enfrentan una amenaza constante debido a la intervención humana. La creación de asentamientos, como Valle Verde, ha resultado en la expansión de viviendas construidas de manera informal sobre este paisaje natural. Esta invasión ha llevado a la pérdida gradual de áreas de los humedales, transformando su ecosistema original. Ante ello, la presente investigación se enfoca en evaluar la situación actual de las viviendas en Valle Verde en relación con su entorno, buscando determinar si los métodos de construcción aplicados han considerado adecuadamente la convivencia armoniosa entre los habitantes y el paisaje natural. Se analizan diferentes aspectos, como las técnicas constructivas utilizadas, incluyendo el relleno de terrenos con desechos y la quema de áreas para la construcción, en un esfuerzo por protegerse de la presencia de agua superficial. Además, se estudia el diseño urbano, que implica la disposición de lotes para crear bloques compactos con patios traseros y calles amplias, con el potencial de ser mejor aprovechados. Por último, se examina la selección de materiales para la construcción de viviendas, donde se han empleado materiales precarios como madera prefabricada, tejas y recursos locales como el carrizo. El objetivo final es evaluar las condiciones de habitabilidad en Valle Verde, identificando similitudes y diferencias con otros asentamientos humanos ubicados en áreas húmedas en distintas partes del país.Item Reconfigurando la memoria: Reciclaje arquitectónico del patrimonio histórico de Barranco en el siglo XXI(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-03-25) Fernandez Checa, Daniela; Martuccelli Casanova, Elio Miguel; Mejia Ticona, Victor RamiroDesde la denominación del distrito de Barranco como Zona Monumental hacia fines de los noventa se evidencia el estado precario de la mayoría de los inmuebles valorados como bienes culturales hasta el día de hoy (INDECI 2003: 18-26). Es así que, como búsqueda de la perduración del carácter patrimonial y la activación del funcionamiento de estos bienes, surgen, en el siglo XXI, las intervenciones de reutilización adaptativa en el distrito, tales como la Casa Apesteguia, hoy oficinas DDB Fahrenheit en la avenida San Martin 160; la casa Rosell-Ríos, actualmente el hostal Kokopelli en la avenida Grau 426-428-430; y la ex Galería Lucia de la Puente (Hotel B), en la Av. Saenz Peña. Estos edificios son los tres casos de estudio de la presente investigación. Es así que se tiene como objetivo principal analizar las condiciones actuales de la reutilización arquitectónica en Barranco mediante la clasificación de cada intervención para demostrar la importancia del reciclaje para la arquitectura, siendo fundamental la distinción del concepto “reutilización” según las propiedades físicas y espaciales de cada edificio en concordancia con su historia y sus nuevos usos. Se propone al reciclaje arquitectónico como una intervención viable dentro de la conservación y proyección del patrimonio cultural hacia al futuro, por lo que, a partir de la concepción de las edificaciones patrimoniales desde la integridad de su historia y sus diferentes etapas de intervención (breccia), se analizan los cambios materiales (estructura) como representación de estrategias proyectuales y sus resultados espaciales, en los tres casos mencionados. De tal manera se demuestra el valor agregado que brinda este tipo de adaptaciones y, de hecho, son estas la que enaltecen el verdadero valor patrimonial e histórico de un edificio: el uso constante en sistemas espaciales y materiales del pasado con dinámicas contemporáneas. Tal resultado contradice la tendencia conservacionista con la que se manejas actualmente las zonas monumentales en el Perú.