Browsing by Author "Marticorena Robles, Ana Marbe"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Co-creación de valor en un ecosistema de organizaciones culturales(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-08-14) Marticorena Robles, Ana Marbe; Tostes Vieira, Marta LuciaSegún la literatura, existe una brecha de participación en las actividades del sector cultural que amenaza la sostenibilidad de sus organizaciones. El problema ha sido ampliamente abordado en estudios de Gestión y Marketing Cultural, pero muy poco como un fenómeno inserto en un complejo ecosistema, poblado de mecanismos de gestión que promueven o restringen la co-creación de valor. Desde la perspectiva de la lógica dominante de servicio (S-D), esta investigación toma como objeto de estudio a la Red de Puntos de Cultura del Perú para examinar la forma en que se co-crea valor, a través de la observación del anclaje, engagement, alineamiento y valor en contexto de líderes de organizaciones culturales, usuarios y gestores públicos. La complejidad del problema requiere que la metodología sea mixta, lo que incluye encuestas y entrevistas a líderes y usuarios de Puntos de Cultura (PDC), y un focus-group a gestores públicos. De forma global, la estrategia es secuencial explicativa, aunque contiene una sección de diseño convergente: una primera encuesta exploratoria da pie a la recolección convergente de data cuantitativa y cualitativa, que luego permite una etapa de triangulación cualitativa. Los hallazgos cualitativos revelan: Entrevistas a usuarios: i) el fomento de identidad cultural es una institución central; ii) usuarios y PDC tienen algo grado de intercambio; iii) el valor percibido está vinculado a educación, entretenimiento y afecto. 2) Entrevistas a PDC: i) existe tensión de lógicas institucionales entre PDC y actores estatales que restringe la co-creación de valor; ii) el engagement de los líderes determina el del equipo. Los hallazgos cuantitativos en ambos modelos revelan: i) anclaje cultural destaca como antecedente de engagement del actor; ii) engagement del actor no tiene efecto directo sobre valor en contexto; iii) el alineamiento de las plataformas de interacción media la relación entre engagement del actor y valor en contexto.Item La construcción y el desarrollo del personaje en la lucha libre profesional en el Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-09-10) Reategui Munar, Luis Carlos; Marticorena Robles, Ana MarbeLa lucha libre es un espectáculo deportivo establecido sobre convenciones de teatralidad y performance; que busca representar escénicamente una competencia real, con la intención de contarle una o un conjunto de historias a un público comprometido. Esta investigación busca establecer un diálogo entre el arte teatral y lucha libre profesional, al identificar qué factores tienen en común: un conflicto dramático, un complejo proceso de significación y la interpretación de personajes. Este último elemento es sobre el cual la investigación busca centrarse. El personaje en la lucha libre difiere del personaje en el teatro, pues este último está restringido a los límites textuales de la obra dramática; mientras que el primero está condicionado por una serie de componentes que determinan su desarrollo, como el gimmick, el booking y el público en vivo. Esta investigación ha estructurado e implementado una metodología basada en aspectos constitutivos del arte teatral como el texto dramático y la semiótica. Asimismo, se ha integrado herramientas teatrales dirigidas a la interpretación, como el concepto de acción dramática y la improvisación teatral. Esta metodología, más que educar a los luchadores en el arte teatral, busca adaptar estas herramientas a la práctica de la lucha libre; con la intención de potenciar su capacidad creativa y enriquecer el proceso de construcción y desarrollo del personaje.Item El entrenamiento psicofísico: La herramienta mindfulness para el proceso de encarnación en el actor(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-03-14) Alvarado Año, Andrea Beatriz; Huamani Servellon, Marcia Flor; Marticorena Robles, Ana MarbeLa presente tesis es una investigación teórico-práctica que propone a la meditación mindfulness como una herramienta psicofísica para el entrenamiento corporal del actor. El mindfulness como hábito desarrolla la atención plena y consciencia sensorial del momento presente, de lo interno (pensamientos, sensaciones y emociones) y lo externo (sonidos, espacio, movimiento, etc.); por lo que se advierte un vínculo directo con el proceso de encarnación en la labor actoral comprendido como una experiencia vivida con la más profunda consciencia. En el contexto de pandemia por COVID-19, las investigadoras proponen un laboratorio virtual de exploración práctica de un mes en el que participan cuatro estudiantes de actuación de la FARES que expresan tener obstáculos internos como estrés, ansiedad, miedo, tensión, etc.; y obstáculos externos como un espacio reducido y cotidiano de trabajo, ruidos, interrupciones, etc. que no les permitían asumir su entrenamiento actoral de manera comprometida, entregada y consciente. En ese sentido, se exploran la técnica de respiración consciente y escaneo corporal de la meditación mindfulness y su relación con el training corporal de Grotowski (2009) que propone “la vía negativa” como un entrenamiento psicofísico que tiene como finalidad la eliminación de los obstáculos persistentes en el actor. Cabe resaltar que la motivación principal de esta investigación es contribuir al bienestar integral, desarrollo humano y formación de los estudiantes de actuación