Browsing by Author "López Reategui, Mónica Jhoanna"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Eficacia del proyecto “Una Vida Digna y Sin Violencia” de la ONG Paz y Esperanza en la promoción del derecho a una vida libre de violencia para mujeres con discapacidad de Lima Metropolitana y Callao, durante el periodo 2019 - 2022(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-02-06) López Reategui, Mónica Jhoanna; Fort Carrillo, María Amelia; Pineda Medina, Javier AlejandroLa presente tesis tiene como objetivo conocer la eficacia del proyecto "Una Vida Digna y Sin Violencia" de la ONG Paz y Esperanza en la promoción del derecho a una vida libre de violencia para mujeres con discapacidad de Lima Metropolitana y Callao, durante el periodo 2019-2022. La investigación se justifica desde la gerencia social por su relevancia en un contexto de incremento de la violencia contra mujeres con discapacidad, agravado por la pandemia de COVID-19, y por su aporte al fortalecimiento de la respuesta institucional y social frente a esta problemática. La tesis se sustenta en enfoques de derechos humanos, género, interseccionalidad y discapacidad y en teorías sobre violencia contra mujeres con discapacidad, empoderamiento para el ejercicio de derechos, fortalecimiento de capacidades institucionales y buenas prácticas de gestión y confianza en la gestión de proyectos sociales. La investigación emplea una metodología cualitativa, y utiliza técnicas como entrevistas semiestructuradas, revisión documental, encuestas, entre otros. Los hallazgos evidencian la eficacia del proyecto en el empoderamiento de las mujeres con discapacidad para el ejercicio de su derecho a una vida libre de violencia, a través de un modelo operativo que integra el desarrollo de capacidades políticas y personales, y bienestar psicológico. Asimismo, se destaca la importancia de las estrategias implementadas en el proyecto que garantizaron su adaptación y continuidad durante la pandemia por la COVID-19, y las acciones de incidencia realizadas por las lideresas que muestran su empoderamiento para generar reformas e iniciativas en la defensa y reconocimiento de sus derechos. Sin embargo, se identifican desafíos en la aplicación de conocimientos por parte de funcionarios del sistema de protección, debido a la alta rotación en el contexto de inestabilidad política que se vive en el país.