Browsing by Author "Fernandez Castillo, Ana Lucía"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Creencias y concepciones de docentes universitarios sobre el pensamiento crítico en sus estudiantes(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-03-18) Fernandez Castillo, Ana Lucía; Oscar Andrés Pain LecarosEste estudio exploró las creencias y concepciones de los docentes de un programa de la Facultad de Comunicaciones de una universidad privada en Lima sobre el desarrollo del pensamiento crítico en sus estudiantes. Los participantes incluyeron tanto a docentes como a otros actores que ocupaban roles en la gestión del programa. Se identificaron concepciones relacionadas con el pensamiento crítico como una competencia académica destacándose sus características y el impacto esperado. Además, se examinaron creencias sobre cómo se fomenta el pensamiento crítico en estudiantes universitarios, basadas en acciones y prácticas concretas implementadas dentro de los cursos impartidos por los docentes. La investigación se llevó a cabo con un enfoque cualitativo, adoptando una perspectiva interpretativa sobre las experiencias de los sujetos participantes en el estudio. Los hallazgos revelaron que los docentes mantienen concepciones ambiguas en cuanto al significado preciso del pensamiento crítico y su influencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. También se evidenció una tendencia a utilizar términos y conceptos relacionados con la didáctica, la metodología e incluso la relación entre docente y estudiante para argumentar las maneras en que se debe desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes. Finalmente, se concluyó que aunque los docentes reconocen la importancia del pensamiento crítico, existe una falta de consenso claro sobre cómo integrarlo eficazmente en sus prácticas educativas.Item Percepción de los docentes sobre el Programa de Formación Continua de una universidad privada de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-07-04) Fernandez Castillo, Ana Lucía; Escobar Cáceres, Patricia MariaLa formación continua garantiza una experiencia óptima de enseñanza en los docentes universitarios, considerando que, muchos de ellos no cuentan con una formación inicial en Educación. En este sentido, la formación continua tiene como propósito, fortalecer el rol y desempeño del docente, buscando construir momentos de reflexión, autocrítica e intercambio de buenas prácticas, convirtiéndose en el principal responsable de evidenciar cambios en su experiencia de enseñanza. Por ello, las instituciones buscan fomentar programas formativos que reúnan una diversidad de contenidos, los cuales apunten a las necesidades y demandas propias de su rol. La presente investigación tuvo como objetivo analizar el programa de formación continua de una universidad privada de Lima, a través de la percepción de un grupo de docentes quienes asumieron el rol de informantes. En este propósito, se buscó describir e identificar los beneficios, limitaciones, las motivaciones y limitaciones para la participación en el mismo programa. Cabe indicar, que el estudio tuvo un enfoque cualitativo, utilizando como método el estudio de caso. Asimismo, para la recolección de información, se procedió a realizar un focus group y cuatro entrevistas semiestructuradas; los instrumentos fueron diseñados y aplicados luego de una validación por expertos en el tema y tipo de investigación realizada. Asimismo, la información recogida fue procesada, analizada y codificada a partir de subcategorías establecidas. Los hallazgos más resaltantes permitieron determinar que las ofertas ofrecidas a los docentes representaban una oportunidad para mejorar sus prácticas de enseñanza, sobre todo en el aspecto metodológico y en el uso de herramientas tecnológicas para el desarrollo de sus sesiones. Por otro lado, se determinó además que, las ofertas no se encuentran orientadas a todas las especialidades o cursos a cargo de los docentes, lo cual impide que se pueda percibir la utilidad y la pertinencia para ser aplicados en sus sesiones de clase.