Browsing by Author "Estrella Chávez, Renato Manuel"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Business consulting – banco de alimentos del Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-06-07) Bacigalupo Novoa, Luis Felipe; Estrella Chávez, Renato Manuel; Soza Minguillo, David Jorge; Yoshikawa Yamasaki, Ana Olga; Sánchez Paredes, Sandro AlbertoEl Banco de Alimentos del Perú, conocido también como BAP, es una organización no gubernamental (ONG) sin fines de lucro que inició operaciones en el año 2014 con el objetivo de darle valor social a los productos que perdieron valor comercial. La organización asume el rol de intermediario entre las empresas donantes y las organizaciones sociales, generando trazabilidad y seguimiento a las donaciones para asegurar su buen uso. Los beneficios percibidos por las empresas donantes son: (a) reducción de costos administrativos y de almacenamiento; (b) escudo fiscal respaldado con certificados de donación, y (c) fortalecimiento de la marca con la generación de alianzas estratégicas entre las empresas y el BAP. El objetivo de la consultoría fue identificar el problema principal que no le permite al BAP alcanzar sus objetivos, analizando las principales causas y proponiendo un plan que les permita superarlo. Se encontró que el problema principal gira en torno al no-logro de la meta anual de alimentos rescatados que permitan asegurar una regularidad del 70% a las organizaciones sociales registradas con el BAP. La meta anual del Banco de Alimentos para el 2019 es de 3,105 toneladas rescatadas, que equivale a 35% más que el 2018, asimismo esperan crecer en diez nuevas organizaciones sociales. Luego de varias reuniones de trabajo con el BAP, se detectó que la causa raíz a su problema estaría relacionada con la baja difusión que tienen, actualmente, tanto la marca como su propuesta de valor. Es con base en el análisis externo e interno y la literatura investigada que se propone una serie de acciones para que el BAP pueda alcanzar sus objetivos, reforzando su propuesta de valor, planteando una estrategia de comunicación segmentada y estableciendo un sistema de medición que corrobore el impacto generado por las iniciativas recomendadas.