Browsing by Author "Escala Araníbar, María del Carmen"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item El Ángel del hogar y el Ángel de la guerra : el discurso patriótico maternal de Carolina Freyre de Jaimes y su afirmación nacionalista desde el diario La Patria, ad portas de la ocupación de Lima (1844-1880)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-11-13) Escala Araníbar, María del Carmen; Zapata Velasco, Gastón AntonioEsta tesis versa sobre el nacionalismo femenino de fines del siglo XIX, en la figura de la escritora tacneña Carolina Freyre de Jaimes, expresado meses previos a la Ocupación de Lima, en el marco de la guerra que confrontó Perú contra Chile. Desde el diario La Patria en su columna la “Revista de Lima”, con una retórica nacionalista y conservadora, Freyre arengó como un caudillo al contingente de mujeres, ancianos y niños acantonado en la capital ante la inminente batalla que se libraría en defensa de Lima. Su repertorio, composiciones discursivas en clave maternal, recurrió a la provocación emocional de la naturaleza femenina para salvaguardar a la patria y a la familia invocando victorias pasadas; y en clave nacionalista pretendió movilizar a la población con el estímulo sectario de resentimiento y venganza. El estudio se desarrolla en dos capítulos. El primero, propone conocer a la mujer patriota y emprendedora, ante la escasa y ambigua información existente sobre la escritora. En el segundo, a través de su retórica discursiva, por un lado develamos a la mujer patriota y maternal como Ángel del hogar; apuntalando al líder Nicolás de Piérola en ese año conflictivo; tranquilizando a la población e incitando a las mujeres a curar a los heridos para volverlos a la guerra. Por otro lado, su manifiesto nacionalismo, impetuoso y ardiente nos muestra el rostro del Ángel de la guerra que impela a los peruanos a continuar en la lucha y enfrentar al enemigo por la patria. Seguimos una aproximación cronológica y temática. Considerando los contenidos políticos, sociales y económicos, del discurso de la escritora, nos basamos en el análisis de las citas textuales que explica la naturaleza interpretativa de nuestro estudio el cual respaldamos con fuentes primarias y secundarias, documentales y periódicas.Item Tacna en tinta, sangre y papel: la imprenta de la familia Freyre, 1848-1911(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-01-11) Escala Araníbar, María del Carmen; Rosas Lauro, ClaudiaEsta investigación estudia la imprenta en Tacna en el caso de la familia Freyre Arias (1848-1911). Se sostiene que el taller de imprenta familiar, la primera empresa tipográfica privada en Tacna, se constituyó en agente de cambio de impacto significativo para el desarrollo sociocultural, político y económico en la provincia. En el marco de la historia regional, se estudia la imprenta en un periodo de larga duración a través del análisis e interpretación especialmente de un nutrido conjunto de fuentes primarias. Se aborda desde la perspectiva de la historia sociocultural enfocada a la imprenta, al texto impreso y a la lectura. La investigación se propone reconocer la iniciativa del maestro y su familia con la primera empresa tipográfica de carácter privado instalada en Tacna, vigente por sesenta y tres años; distinguir el rol innovador de los miembros del grupo familiar con la presentación de productos impresos novedosos y necesarios para la comunidad en el quehacer empresarial, político, económico, social y cultural en la provincia; asimismo, inscribir la importancia del aporte de los Freyre en el desarrollo de Tacna. Finalmente, con esta investigación que se aproxima a la dinámica del sector empresarial regional, se espera contribuir en la historiografía de la imprenta nacional y provinciana del siglo XIX.