Browsing by Author "Chía Maurolagoitia, César"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Índice de progreso social del distrito de Castilla(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-10-02) Chía Maurolagoitia, César; Arellano Herrera, Eduardo Antonio; Duque Campoverde, Rolly Junior; Ríos Yovera, Verónica Raquel; D’Alessio Ipinza, Fernando AntonioEn un inicio, en las investigaciones para obtener indicadores que permitieran conocer el progreso de una nación, se hacía uso de métodos como el diseño de Kuznets, el cual, medía el Producto Bruto Interno. Al transcurrir el tiempo, comprendieron que era limitado al aspecto económico; posteriormente, las Naciones Unidas propuso otros indicadores, como el Índice de Desarrollo Humano, que analiza ocho variables: salud, acceso al conocimiento, derechos humanos, seguridad humana, nivel de vida decente, no discriminación, dignidad y libre determinación. En la actualidad, el Social Progress Imperative ha logrado desarrollar una metodología que permite obtener indicadores que son más analíticos y que no solo se fundamentan en los aspectos económicos de una nación, sino que hace uso de un modelo holístico y riguroso que se basa en tres dimensiones: necesidades básicas humanas, fundamentos de bienestar y oportunidades, las que, a su vez, emplean cuatro componentes cada una, y sus respectivos cincuenta y dos indicadores. CENTRUM PUCP está asociado a Social Progress Imperative y a la Fundación Avina, y viene desarrollando investigaciones de Índices de Progreso Social de las regiones, provincias y distritos. La presente investigación se suma al esfuerzo de CENTRUM PUCP, aportando el Índice de Progreso Social del distrito de Castilla, el cual se encuentra en un nivel medio bajo con un valor de 56.39; cabe resaltar que, de las tres zonas en que se dividió geográficamente la investigación, una de ellas alcanzó valores por encima del promedio de todas las zonas, además se encuentra por encima del valor del Índice de Progreso Social del departamento de Piura. En cuanto a los resultados de las dimensiones, podemos decir que las necesidades humanas básicas presentan el mejor valor y, por el contrario, el valor más bajo se presentó en la dimensión de los fundamentos de bienestar.