Browsing by Author "Alvarado Quinteros, Erik Jefferson"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item El idealismo de Berkeley: la mente y sus ideas(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-10-24) Alvarado Quinteros, Erik Jefferson; Secada Koechlin, Jorge ErnestoEl presente trabajo consta de tres partes: una introducción y dos capítulos. En la introducción busco familiarizar al lector con el contexto histórico en el que se desarrollo el pensamiento de George Berkeley. En el primer capítulo, caracterizo el idealismo berkeleyano como un empirismo cartesiano. De esta forma, muestro que Locke y Descartes influyeron directamente en la filosofía de Berkeley e hicieron posible el idealismo. En el segundo capítulo, examino la supuesta incongruencia, encontrada por George Pitcher en la filosofía de Berkeley, entre las siguientes tesis: i. La mente percibe ideas. ii. La mente y sus ideas son completamente distintas. iii. Es falsa la distinción entre la percepción de una idea y la idea percibida. Del mismo modo, en el segundo capítulo evalúo el análisis de Pitcher e indico los errores del mismo. Mi ataque se centra en demostrar que este es inadecuado porque analiza (ii) y (iii) como sugiriendo que el tipo de relación entre las mentes y las ideas es modal. Expongo como este tipo de distinción cartesiana es insuficiente para establecer lo que Berkeley desea señalar respecto a ambas tesis. Finalmente, muestro porque el análisis de Pitcher genera una serie de problemas que podrían evitarse si es que (iii) fuera interpretado como sugiriendo que la existencia de una idea consiste en su ser percibida.Item El representacionalismo de Shoemaker como respuesta al problema del espectro invertido(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-04) Alvarado Quinteros, Erik Jefferson; Villanueva Chigne, EduardoEl Representacionalismo es una tesis sobre la relación entre el contenido de las experiencias visuales y la fenomenología de esas experiencias. Una de las formulaciones del Representacionalismo, el Representacionalismo Mínimo [RM] nos dice que, si dos experiencias visuales tienen el mismo contenido, entonces deben tener el mismo carácter fenomenal. Pero, esta tesis requiere que sea verdadera la hipótesis del contenido [HC], la tesis de que todas las experiencias visuales tienen contenido. Por ello, el primer capítulo lo dedico a defender [HC] sosteniendo que todas las experiencias visuales tienen contenido existencial y algunas tienen contenido singular. Uno de los grandes problemas que debe enfrentar [RM] es el Espectro Invertido sin fallo en la representación [EI]: Este es un caso en el que dos individuos tienen experiencias con el mismo contenido de color, pero con distinta fenomenología. Esta parece una situación en la que dos experiencias visuales con exactamente el mismo contenido tienen distinto carácter fenoménico. De este modo, [RM] y [EI] son aparentemente incompatibles. La respuesta representacionalista que evalúo es formulada por Sydney Shoemaker. Esa respuesta consiste en sostener que en casos como [EI] sí hay una diferencia en el contenido de la experiencia visual que explica la diferencia en la fenomenología de las dos experiencias visuales involucradas: Hay una diferencia en el contenido fenomenal. Esta respuesta requiere postular la existencia de propiedades aparienciales disposicionales y ocurrentes. En el último capítulo, analizo a detalle el Representacionalismo de Shoemaker y su compromiso con las propiedades aparienciales y sostengo que este compromiso con estas propiedades novedosas genera una serie de consecuencias indeseables. En principio, estos problemas cuentan como razones para abandonar el Representacionalismo de Shoemaker o sugieren que es necesaria una modificación fundamental del mismo.