Browsing by Author "Aguilar Andia, Gladys Giovanna"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Capacidades financieras y la adopción de pagos digitales en el Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-01-13) Morales Ancajima, Luana Lisette; Aguilar Andia, Gladys GiovannaEn las últimas décadas, el creciente desarrollo de servicios financieros debido al auge de innovaciones digitales ha provocado cambios significativos en los métodos de pago. Sin embargo, para que estos tengan un impacto positivo en la sociedad, es necesario que todos tengan las capacidades necesarias para usarlos de manera efectiva e incluso beneficiarse de ellos. Es por ello que la investigación busca analizar el efecto de las capacidades financieras de los individuos en el uso de métodos de pago digitales. Para ello, se utilizarán datos de la Encuesta Nacional de Capacidades Financieras de 2019, que recopila respuestas sobre el uso de instrumentos y servicios financieros digitales, como tarjetas de débito, tarjetas de crédito y transferencias electrónicas, entre otros, así como el conocimiento, comportamiento y actitudes financieras de los individuos. Para este fin, se propondrá el uso de los análisis de modelos de elección binaria (regresión logística y probabilística) como los métodos más adecuados para estimar el efecto de las variables propuestas sobre el uso de métodos de pago digitales.Item Inclusión y estabilidad financiera: un análisis en América Latina(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-06-06) Buendía Campos, Dayur Santiago; Castro Reyes, Takeshi Omar; Aguilar Andia, Gladys GiovannaCon el pasar de los años, la inclusión financiera ha ganado relevancia en la agenda de muchos países. Esto se debe a los múltiples efectos positivos que tiene con respecto a diferentes variables fuertemente vinculadas con el desarrollo tanto económico como social de los individuos. Sin embargo, con respecto a la estabilidad financiera no existe un consenso sobre la relación entre ambas variables. Por tanto, la presente investigación tiene como objetivo ilustrar la existencia de una relación no lineal entre ambas variables para los siguientes países: Perú, Chile, Argentina, Brasil, Colombia y Bolivia entre los años 2009-2021. En línea a esto, la motivación de este trabajo radica en encontrar si es que llegado cierto nivel de inclusión financiera esta tiene un efecto negativo en la estabilidad financiera, ya que puede que se esté impulsando una variable que empieza a generar niveles de inestabilidad. Con esta finalidad, se utiliza la metodología ACP que permite representar la multidimensionalidad de la inclusión financiera y como las múltiples variables agregadas afectan en el bank Z-score, indicador utilizado para la medición de la estabilidad financiera, gracias a la flexibilidad que tiene al momento de medir los niveles de estabilidad de los bancos independientemente del tamaño de estos.