Show simple item record

dc.contributor.advisorAtoche Díaz, Wilmer Jhonnyes_ES
dc.contributor.authorOchoa Sumarriva, Roberto Alfredo
dc.date.accessioned2017-10-06T03:44:24Zes_ES
dc.date.available2017-10-06T03:44:24Zes_ES
dc.date.created2017es_ES
dc.date.issued2017-10-06es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/9468
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo mejorar los indicadores del proceso de gestión de citas dentro de un terminal de contenedores aplicando la metodología BPM. Un proceso clave para la operatividad del puerto, es la gestión de citas por contenedor para el ingreso o salida de estos vía transporte terrestre, el cual abarca desde la solicitud de la cita por parte del cliente, incluyendo trámites documentarios, la planificación de la cantidad de citas disponibles por hora hasta la planificación de la ubicación de los contenedores dentro del patio que ingresan o salen del puerto, lo cual determina los tiempos y recursos a invertir durante la operación. El alcance del presente trabajo de investigación abarcará la gestión de citas de importación, devolución de vacíos y también el proceso de gestión de transportistas que está muy ligado a los procesos anteriores. En la gestión de citas de devolución se propone aumentar de un 52% a un 95% el uso de citas, lo cual conllevará a una mejor planificación de los recursos en patio y aumento de capacidad de camiones que ingresan por gate para los diferentes tipos de transacción. Dentro del proceso de gestión de citas de importación se propone reducir en un 10% la cantidad de removidos, lo cual mejorara los tiempos de atención y costos de operación ya que por cada removido está ligado el uso de grúas las cuales funcionan con combustibles fósiles, por lo que también se mejorará las emisiones de gases. Dentro del proceso de gestión de transportistas, se propone reducir en un 50% el tiempo de espera de atención de solicitudes de actualización o registro de nuevos choferes y camiones. Además se propone reducir en un 90% las vueltas en U por choferes o camiones rechazados, lo cual aumentará la capacidad de atención del gate para las diferentes transacciones. Finalmente, al sistematizar todos estos procesos se reducirá en un 100% el uso de papel térmico para los diferentes tipos de cita y en un 95% el uso papel para los trámites documentarios de citas de importación. Lo cual supondrá reducir en un 90% el uso de almacenamiento de archivos en entidades externas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectControl de procesos--Mejoramientoes_ES
dc.subjectControl de procesos--Programas para computadorases_ES
dc.titleAnálisis, diagnóstico y mejora del proceso de gestión de citas en un terminal de contenedoreses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_ES
renati.advisor.dni08134370
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0923-7608es_ES
renati.discipline722026es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record