• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 3. Licenciatura
    • Facultad de Ciencias e Ingeniería
    • Ingeniería Industrial
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 3. Licenciatura
    • Facultad de Ciencias e Ingeniería
    • Ingeniería Industrial
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación y control de riesgos ergonómicos en una empresa dedicada a la fabricación de tanques y recipientes para gas licuado de petróleo

    Thumbnail
    Acceso restringido
    Date
    2017-09-13
    Author
    Chambe Escobar, Milagros Adela
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/9334
    Abstract
    El presente estudio se realizó en una empresa fabricadora de tanques y recipientes para gas licuado de petróleo, con el objetivo de evaluar y controlar los riesgos ergonómicos que conlleva la fabricación de los productos con mayor demanda para la organización, estos son, los balones de 10 kg de GLP. La investigación se extendió durante un año y para llevarla a cabo fue necesario revisar información conveniente a los fines del estudio, reconocer la situación actual de la empresa, formular una metodología para valorar factores de riesgo ergonómicos y aplicarla en los puestos de trabajo, registrar los resultados obtenidos y analizarlos, proponer planes de mejora y, por último, evaluar económicamente la implementación de las propuestas. Respecto a la metodología, primero se realizó un reconocimiento previo del estado actual de los puestos haciendo uso de la lista de identificación inicial de riesgos del INSHT, para luego aplicar la matriz IPER y seleccionar los puestos críticos. Seguidamente, se observó los factores de riesgo y variables analizadas para determinar las herramientas ergonómicas (OWAS, REBA o Check List Ocra) que se emplearían por posición. Concluidas las evaluaciones, se contempló la valoración del nivel de riesgo por puesto y las acciones recomendadas como base para realizar las propuestas de mejora, y posteriormente, se reevaluaron las posiciones con los cambios sugeridos para evidenciar la variación positiva de los indicadores ergonómicos. A la par se procedió con la evaluación de los tiempos estándar y la carga de trabajo de los puestos críticos, y se compararon los registros obtenidos con los resultados idóneos según la teoría y también con los tiempos y la carga que se alcanzarían en caso de implementarse las propuestas de mejora. Finalmente, se constató que llevar a cabo las recomendaciones realizadas mitigaría los niveles de riesgo, recategorizando las actividades “muy perjudiciales” a “normales” o de peligrosidad “muy alta” a “baja” en los mejores casos. Asimismo, que reduciría el tiempo estándar y la carga de trabajo promedio en 38% y 56% respectivamente, y que permitiría requerir menos operarios o producir más cantidad de unidades por ciclo en algunos puestos. Por último, se calculó que las propuestas en marcha obtendrían una tasa de descuento por debajo del TIR e igual a 14.49%, un valor actual neto positivo equivalente a 392,128.51 nuevos soles, una ganancia extra de 2.89 nuevos soles por cada sol empleado y un período de recuperación igual a 1.10 años, concluyéndose que sería viable, seguro y rentable implementar las mejoras ergonómicas propuestas en la empresa en estudio.
    Temas
    Ergonomía--Evaluación
    Ergonomía--Medidas de seguridad
    Ergonomía--Gestión de riesgos
    Para optar el título de
    Ingeniero Industrial
    Collections
    • Ingeniería Industrial

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Preguntas FrecuentesVer Respuestas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV