Show simple item record

dc.contributor.advisorBerrocal Pérez-Albela, Jorge Albertoes_ES
dc.contributor.authorRomero Guerra, Luiggi Victores_ES
dc.date.accessioned2017-03-09T22:11:36Zes_ES
dc.date.available2017-03-09T22:11:36Zes_ES
dc.date.created2015es_ES
dc.date.issued2017-03-09es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/8151
dc.description.abstractEn los últimos diez años, las herramientas tecnológicas son muy usadas en el ámbito laboral debido a los diferentes beneficios que ofrecen; además, hoy en día, pensar que una persona trabaje sin hacer uso de ellas es casi imposible. No obstante, existen algunos centros de trabajo que no cuentan con ningún aplicativo y que podrían hacer uso de algún software para optimizar sus actividades diarias. Para el presente trabajo, se van a evaluar las funciones administrativas y académicas que tiene un colegio en particular que, hasta el momento, no cuenta con ningún tipo de sistema pero con su inclusión ayudaría a mejorar su gestión interna. Seguidamente, se evaluaron todas las actividades y se eligieron aquellas que mejorarían el desempeño del colegio mencionado. Para ello, se determinaron las características con las que deberá contar el sistema de información que permitirá cubrir las funciones mencionadas. Asimismo, toda la documentación requerida para llevar a cabo la construcción de un software será presentada de manera detallada. Por último, se obtendrá el sistema requerido por el colegio mencionado, con la finalidad de que se automaticen las diferentes actividades que se realizan de manera interna. En el primer capítulo, se presentan los inconvenientes que posee el colegio, con respecto a sus actividades que realiza, al no contar con un sistema que lo respalde. Luego, se plantean los objetivos a tomarse en cuenta para la construcción de la aplicación y los resultados a obtener para el beneficio de los usuarios finales del colegio. Por otro lado, se detallan las herramientas a usar para desarrollar el sistema y el alcance del mismo con respecto a las funciones que realiza. En el segundo capítulo, se detalla el flujo de cada una de las actividades del colegio que va a cubrir el sistema de información. En otras palabras, se conocerán a las personas involucradas en cada una de las tareas realizadas en el centro educativo. Seguidamente, en el tercer capítulo, se evalúan los diferentes productos que se usan en la actualidad para gestionar colegios de manera óptima, pero que cuentan con diferentes beneficios que no necesariamente se ajustan a las necesidades de todo colegio.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectSistemas de información gerenciales_ES
dc.subjectControl de procesos--Automatizaciónes_ES
dc.titleSistema de información para la automatización de los procesos de matrícula, registro de notas, seguimiento de pagos y control de asistencia del personal de una institución educativa privadaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Informáticoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Informáticaes_ES
renati.advisor.dni07878339
renati.discipline612286es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record