Show simple item record

dc.contributor.advisorMejía Puente, Miguel Hermógeneses_ES
dc.contributor.authorPinto Narváez, Álvaroes_ES
dc.contributor.authorSarmiento Vuckovic, Giuseppees_ES
dc.date.accessioned2017-02-15T23:51:19Zes_ES
dc.date.available2017-02-15T23:51:19Zes_ES
dc.date.created2016es_ES
dc.date.issued2017-02-15es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/7852
dc.description.abstractEl presente estudio demuestra la factibilidad de la implementación de un restaurante temático deportivo en Miraflores enfocado en los niveles socioeconómicos A y B. Para esto, se analizan variables de mercado, técnicas, económicas, legales y financieras que determinarán la factibilidad de dicho proyecto. Este estudio consta de cinco capítulos. El primer capítulo consiste en el estudio estratégico en el cual se hace el análisis del macro y micro entorno, se formula la visión y misión y un análisis FODA que va a permitir establecer la estrategia genérica y los objetivos del proyecto. El segundo capítulo se enfoca en el estudio del mercado. En este se define el perfil del consumidor y del servicio. Además, se analiza la situación actual del mercado, la oferta y la demanda histórica y sus proyecciones. El tercer capítulo abarca el estudio técnico. En este, se determina la microlocalización y macrolocatización luego de analizar las variables relevantes obtenidas en el estudio de mercado. Del mismo modo, se determina el tamaño necesario del local tomando en cuenta la demanda del proyecto que se quiere cubrir. Luego se determina la distribución de las áreas en el local, los procesos a implementar y la relación de infraestructura e insumos necesarios. En el cuarto capítulo, et estudio legal y organizacional, se estableció el tipo de sociedad, la afectación tributaria y los requerimientos necesarios para el funcionamiento del restaurante. Además, se definió la estructura organizacional incluyendo los perfiles y requerimientos del personal. Finalmente, el quinto capítulo abarca el estudio económico y financiero. En este, se determina la inversión requerida, la opción de financiamiento elegida y el costo del mismo. Luego, se establecieron los presupuestos de ingresos y egresos y se estructuraron los estados financieros. A partir de estos, se analizaron los principales indicadores económicos y financieros. Para complementar, se realizó un análisis de sensibilidad de las variables que más relevancia tienen en el proyecto las cuales son la variabilidad de la demanda, el precio de venta y los costos de materia prima.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectEstudios de factibilidad--Restauranteses_ES
dc.titleEstudio de pre-factibilidad para la implementación de un restaurante temático deportivo en Miraflores enfocado en los niveles socioeconómicos A y Bes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_ES
renati.advisor.dni06634011
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4723-1856es_ES
renati.discipline722026es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record