Show simple item record

dc.contributor.advisorCalderón Chuquitaype, Gabriel Raúles_ES
dc.contributor.authorVargas Gómez, Claudia Alejandra
dc.date.accessioned2015-10-14T23:00:51Zes_ES
dc.date.available2015-10-14T23:00:51Zes_ES
dc.date.created2015es_ES
dc.date.issued2015-10-14es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/6319
dc.description.abstractLa improvisación teatral es una técnica escénica que busca crear historias, personajes y situaciones en el momento en que están siendo mostradas a un público. Si bien ha tenido antecedentes en la historia del teatro mundial, sus primeras luces como la conocemos hoy en día comenzaron a brillar hace no más de sesenta años en Estados Unidos y Canadá. Esta técnica, llegó al Perú hace casi quince años y en su camino ha evolucionado muchísimo y se ha empapado de nuestra cultura peruana, de nuestras costumbres y formas. Sin embargo, hay muchas cosas que han quedado en el aire, debido al rápido desarrollo que tuvo en nuestro ámbito teatral. Su condición como técnica o como herramienta de formación actoral aún no le da un estatus claro ante los ojos del público, de actores convencionales y de improvisadores. Además, ofrece muchas posibilidades escénicas, comunicacionales, laborales y audiovisuales que aún no han sido revisadas en nuestro país. Es decir, aún con varios intentos amateur y profesionales no ha podido alcanzar, por ejemplo, un espacio en la televisión, como sí ha logrado, en cierta medida, en el ámbito teatral. A lo largo de esta investigación exploraremos en sus antecedentes, su realidad y sus posibilidades. Así, en el capítulo uno se planteará el problema a analizar, seguido por la justificación y las hipótesis y objetivos de la investigación. En el capítulo dos, repasaremos los antecedentes teatrales que guiaron a la improvisación al lugar que ocupa el día de hoy. Luego definiremos la técnica y repasaremos su historia y camino en el Perú. También observaremos las posibilidades de la improvisación a nivel comunicacional y audiovisual con un repaso por la forma en que otros productos teatrales han sido adaptados antes a la televisión además de describir parte de la realidad televisiva en nuestro país.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectImprovisación (Actuación)--Televisión--Perú.es_ES
dc.subjectImprovisación (Actuación).es_ES
dc.subjectComedia.es_ES
dc.titleLa improvisación teatral y sus nuevas posibilidadeses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Comunicación Audiovisuales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicaciónes_ES
thesis.degree.disciplineComunicación Audiovisual.es_ES
renati.advisor.dni07868486
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1596-8423es_ES
renati.discipline211086es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess