Show simple item record

dc.contributor.advisorAtoche Díaz, Wilmer Jhonnyes_ES
dc.contributor.authorTorrejón Reátegui, Dick Steven Raúl
dc.date.accessioned2015-09-02T00:07:20Zes_ES
dc.date.available2015-09-02T00:07:20Zes_ES
dc.date.created2015es_ES
dc.date.issued2015-09-01es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/6246
dc.description.abstractEn el presente trabajo se detalla el análisis, diagnóstico inicial, desarrollo del modelo de simulación y propuesta de mejora en los procesos de reparación de un taller de carrocería y pintura de la empresa XYZ, de manera que se disminuya el tiempo promedio de estancia de los vehículos y aumente la cantidad de reparaciones mensuales. Cabe mencionar que el cumplimiento de estos objetivos dependen directamente de los recursos del taller, es decir del personal técnico. Para el análisis de datos se utilizó data real del taller obtenida de sistemas internos creados para la medición de tiempos. Cabe mencionar que cuanto más precisos sean estos datos se podrá obtener resultados más reales sobre el estado del sistema evaluado ya que el fin último de la recopilación de datos es encontrar funciones estadísticas que se adecuen a cada proceso involucrado en el sistema. Después de construir el modelo de simulación y ejecutarlo, se verificó que los resultados obtenidos sean semejantes a la realidad utilizando intervalos de confianza, en este caso se corroboró que los dos principales indicadores a mejorar sean simulados correctamente: TPE (en promedio 11 días) y reparaciones mensuales (en promedio 175 vehículos / mes) Luego de realizar el análisis, se planteó un modelo de optimización del sistema, calculando una solución óptima para lograr los objetivos descritos. La combinación obtenida redujo el TPE en 2 días, es decir ahora sería de 9 días, y se aumentó las reparaciones mensuales del taller a 185 vehículos. Después, se escogió una propuesta de mejora que incluyó la contratación de dos técnicos nuevos y la promoción de uno. Finalmente se realizó una evaluación económica de la propuesta que incluyó los costos de implementación que representó una inversión de S/. 262 400, el flujo de caja, los indicadores de rentabilidad que concluyó en un TIR del 46% y un VAN de S/. 395 347.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.subjectTalleres mecánicos--Procesoses_ES
dc.subjectControl de procesoses_ES
dc.titleMejora del proceso de reparación de un taller de carrocería y pintura utilizando simulación de operacioneses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingeniería.es_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_ES
renati.advisor.dni08134370
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0923-7608es_ES
renati.discipline722026es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú