• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 2. Maestría
    • Escuela de Posgrado
    • Gerencia Social
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 2. Maestría
    • Escuela de Posgrado
    • Gerencia Social
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El Municipio Distrital de Zuñiga: capacidades institucionales para la gestión y cumplimiento de sus funciones.

    Thumbnail
    View/Open
    CORDOVA_DELOSSANTOS_MIRIAN_MUNICIPIO_ZUNIGA.pdf (20.69Mb)
    Date
    2014-08-19
    Author
    Cordova de los Santos, Mirian Lourdes
    Metadata
    Show full item record
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/5511
    Abstract
    La investigación se propuso realizar un diagnóstico de las capacidades institucionales de la Municipalidad Distrital de Zúñiga, provincia de Cañete, departamento de Lima. Con el propósito de identificar los principales factores que potencian o limitan el cumplimiento de sus funciones y así poder alcanzar un nivel de gestión de calidad; así como proponer acciones y recomendaciones específicas. Uno de los factores específicos sobre los cuales se centró la investigación fueconocer si las autoridades y la alta dirección de la Municipalidad priorizan el fortalecimiento de las capacidades institucionales de la institución. El estudio realizado permitió corroborar que las autoridades municipales no priorizan el fortalecimiento institucional; este objetivo no está en la agenda municipal. Al mismo tiempo, se aplica un enfoque que privilegia la ejecución de obras de infraestructura. Se pudo constatar que la priorización de obras de infraestructura obedece al hecho que, de ese modo, se obtiene un mayor respaldo político a la gestión municipal. Otra de las limitantes para el desarrollo de las funciones de la municipalidad, esque no se dispone con cantidad y calidad de recursos necesarios para ello. Más aún, la estructura orgánica es muy limitada. Al extremo que oficinas importantes no están instaladas, además no se dispone de planes operativos anuales que direccionen las actividades de manera planificada. Como consecuencia, el soporte institucional es precario, se cuenta solo con reducidas oficinas, escaso mobiliario, ausencia del uso de la tecnología para automatizar procesos. Al mismo tiempo, el grado de relaciones interinstitucionales son limitadas, centrándose solo en ciertas instituciones públicas. Si bien es cierto la actual gestión municipal asignó recursos financieros en el presupuesto, para fines de fortalecimiento institucional, el uso que se dio a esos recursos fue distinto al inicialmente asignado. Otro de los aspectos que comprobó la investigación se relaciona con la percepción de la población del distrito de Zúñiga, la cual tiene una visión crítica sobre el rol que viene ejerciendo la Municipalidad. La forma de investigación que se eligió fue el estudio de caso y la estrategia metodológica que se aplicó contempló tanto métodos cualitativos como cuantitativos. Habiéndose utilizado, como herramienta de recojo de información, tanto entrevistas, como revisión de documentos, y una encuesta aplicada a una muestra representativa de la población del distrito. El aporte de la investigación para la Gerencia Social tiene un valor práctico y teórico. Práctico porque puede ser aplicado en las tres instancias de gobierno: Nacional, Regional y Local; facilitando información relativa a las capacidades con que cuentan los gobiernos locales; y teórico, porque habiendo realizado un diagnóstico situacional del gobierno local se puede validar una metodología. En conclusión la investigación logró constatar que la Municipalidad Distrital de Zúñiga cuenta con limitadas capacidades institucionales para el ejercicio de sus funciones, así como para la implementación de programas sociales.Las autoridades no tienen un entendimiento integral acerca de la importancia de contar con instituciones fortalecidas; existe un fuerte énfasis en el componente de infraestructura. Por lo que se recomienda, en primera instancia, que el tema del fortalecimiento institucional sea incorporado en la agenda de los responsables de la gestión edil. Para lo cual es necesario contar con un plan de mediano y corto plazo, que direccione actividades hacia este propósito. Al mismo tiempo, será necesario establecer mecanismos de seguimiento en la ejecución del presupuesto, a fin de que las partidas presupuestarias asignadas al fortalecimiento institucional sea orientadas efectivamente a ese propósito. También se sugiere que la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Secretaría encargada de la gestión pública, efectué acciones relacionadas al desarrollo de las capacidades de las autoridades y funcionarios municipales. Finalmente, se recomienda también que el Ministerio de Economía y Finanzas dé asistencia técnica para garantizar un uso adecuado de los recursos financieros otorgados al Municipio de Zúñiga.
    Temas
    Gobierno local--Perú.
    Administración pública--Estudio de casos--Perú.
    Para optar el título de
    Magíster en Gerencia Social
    Collections
    • Gerencia Social

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Preguntas FrecuentesVer Respuestas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV