Show simple item record

dc.contributor.advisorDávila Ramón, Abraham Eliseoes_ES
dc.contributor.authorMogrovejo Chiong, Renzo Josées_ES
dc.date.accessioned2014-07-11T16:38:43Zes_ES
dc.date.available2014-07-11T16:38:43Zes_ES
dc.date.created2013es_ES
dc.date.issued2014-07-11es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/5428
dc.description.abstractEdad contemporánea, era en la cual los avances tecnológicos son el auge en muchos campos de la industria y uso diario de la actividad humana. Esta alta interacción entre los usuarios y los softwares dentro de las tecnologías establecen el cumplimiento de ciertos criterios de calidad para satisfacer las necesidades de los usuarios. Asimismo, el contexto actual, permite a muchos más usuarios el interactuar más con computadores y sistemas informáticos pues forman parte de la vida personal, profesional y académica; contextos los cuales forman parte esencial de la percepción de la calidad en uso que el usuario pueda tener con un producto de software específico. Respondiendo a esta necesidad, grupos académicos, organizaciones nacionales (INDECOPI) y organizaciones internacionales (ISO, IEC, IEEE) ejecutan diferentes investigaciones dentro de la Ingeniería de Software enfocadas en el desarrollo de estándares y normalizaciones que satisfagan mínimos de calidad de producto software y calidad en uso. Una de estas fuertes iniciativas, es del Grupo de Investigación y Desarrollo de Ingeniería de Software de la Pontificia Universidad Católica del Perú que constantemente congrega estudiantes y profesionales del área con el fin de realizar investigaciones relacionadas con modelos de calidad de producto basados estándares internacionales como la familia ISO/IEC 25000. En esa línea, nace el presente proyecto de fin de carrera y se emprende a investigar sobre los modelos de calidad en uso y emplear los estándares de la familia ISO/IEC 25000 para derivar y evaluar el portal web de Bolsa de Trabajo de la Pontificia Universidad Católica del Perú con herramientas de Productividad y Satisfacción. El presente documento cuenta con cuatro capítulos, en el primero, se presenta la formulación del proyecto con el detalle de los objetivos, alcances y planeamiento; en el segundo, se detalla los conceptos relacionados con la investigación aplicativa; en el tercero, se realiza la derivación del modelo de calidad a utilizar y se ejecuta la evaluación del portal web; y en el cuarto, se detallan las conclusiones, observaciones y recomendaciones del presente proyecto.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.subjectAseguramiento de la calidad--Normases_ES
dc.subjectSitios webes_ES
dc.subjectControl de calidad--Normases_ES
dc.subjectUniversidades--Perúes_ES
dc.titleEvaluación y análisis de un modelo de calidad en uso del portal web de la bolsa del trabajo de la Pontificia Universidad Católica del Perú basado en la norma ISO/IEC 25000 y familiaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Informáticoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Informáticaes_ES
renati.advisor.dni06892108
renati.discipline612286es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú