Las implicancias de ser un canal de todos los peruanos: la construcción de agenda en TV Perú desde la perspectiva de sus funcionarios públicos, sus periodistas y los ciudadanos del distrito rural de Maras (Cusco)
Abstract
El objetivo de esta investigación es describir la naturaleza de TV Perú y las implicancias de ser un “canal de todos los peruanos”, a través de la indagación en su modo de construir contenidos periodísticos (agenda building), su aporte a la calidad democrática como agente de supervisión de otras agencias estatales y en cuán representativo resulta para una ciudad rural del Perú como Maras (Urubamba, Cusco). Para ello, estudia las relaciones que se tejen entre los encargados de emitir información y las fuentes de información que utilizan o personajes influyentes, tomando en cuenta que su modelo de gestión y fuentes de financiamiento otorgan al medio televisivo ciertas características específicas. En el camino se reconoce las expectativas de sus televidentes del ámbito rural que prácticamente no cuentan con otra opción televisiva de nitidez y alcance nacional y cuyas posibilidades de participar en el medio de comunicación como espacio público, ser “fuente de información” para sus periodistas o “influenciar la agenda mediática” son menores.
Temas
Periodismo televisivo--Perú--Cuzco Estudio de casos
Televisión estatal--Perú--Cuzco Estudio de casos
Televisión y política--Perú Estudio de casos
Acceso a la información--Perú--Cusco Estudio de casos
Maras (Perú)--Estudio de casos
Televisión estatal--Perú--Cuzco Estudio de casos
Televisión y política--Perú Estudio de casos
Acceso a la información--Perú--Cusco Estudio de casos
Maras (Perú)--Estudio de casos
Para optar el título de
Licenciado en Comunicación para el Desarrollo
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Peru
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Evaluación de los beneficios otorgados a los deportistas destacados universitarios. Estudio de caso: PUCP
Acceso restringidoAquino Chávez, Jennifer Vanessa; Mosquera da Silva, Harold César; Murguia Gaviria, Gustavo Martin (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-08-16)La presente investigación tiene como objetivo evaluar si los beneficios otorgados a los deportistas destacados de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) responden a sus necesidades. Al respecto, la investigación ... -
El rol de los elementos de la gamificación en el involucramiento (engagement) de los clientes con un programa de fidelización: un estudio exploratorio que analiza el programa de lealtad Starbucks Rewards Perú
Acceso restringidoManrique Zambrano, Wendy Gabriela (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-03-27)El presente trabajo de investigación tiene como objetivo explorar el rol que desempeñan los elementos de gamificación en el involucramiento de los clientes con un programa de fidelización, a través de un caso de estudio ...