Show simple item record

dc.contributor.advisorTupia Anticona, Manuel Franciscoes_ES
dc.contributor.authorNogueira Solís, Jocelyne Estelitaes_ES
dc.date.accessioned2013-11-22T20:00:58Zes_ES
dc.date.available2013-11-22T20:00:58Zes_ES
dc.date.created2013es_ES
dc.date.issued2013-11-22es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/4978
dc.description.abstractLos datos y la información son las herramientas que nos permiten realizar desde operaciones muy sencillas, como una compra en un supermercado, así como acciones complejas como tomar decisiones, motivo por el cual el cuidado de la información es una tarea imprescindible, sobre todo, cuando la información que se maneja es de vital importancia para el funcionamiento de una empresa u organización. Los Data Center se han convertido en los lugares más utilizados para el almacenamiento de información importante pues, sean propios o tercerizados, proveen servicios que facilitan al cliente el mantener la información segura y disponible constantemente. Sin embargo, no se cuenta con un mecanismo que permita a los clientes asegurar que su información es almacenada de la mejor manera. En este proyecto presentaremos la situación actual de los servicios de Data Center brindados en el país, demostrando la ausencia de una metodología que pueda ser usada para auditar los mismos y así poder asegurarle al cliente que el Data Center donde está depositando su información la tendrá adecuadamente almacenada y evitando que, de presentarse un riesgo, ésta pueda ser deteriorada o eliminada. De la misma forma, con las evidencias existentes se procederá al desarrollo de un conjunto de pasos que irán formando los procedimientos que faciliten la detección de las fallas de seguridad física y medio ambiental de los Data Center y que, a su vez, podrían afectar la continuidad de negocio.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.subjectAuditoría--Metodologíaes_ES
dc.subjectAuditoría ambiental--Normases_ES
dc.subjectControl de calidades_ES
dc.subjectTecnología de la información--Medidas de seguridades_ES
dc.titleProcedimientos para auditoría física y medio ambiental de un Data Center basado en la clasificación y estándar internacional TIERes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Informáticoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Informáticaes_ES
renati.advisor.dni10279924
renati.discipline612286es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú