Show simple item record

dc.contributor.advisorRodriguez Larrain Degrange, Sofia
dc.contributor.authorOrtiz Herrera, Frank Junior
dc.date.accessioned2024-02-05T14:49:58Z
dc.date.available2024-02-05T14:49:58Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2024-02-05
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/27022
dc.description.abstractLa región de Puno concentra la mayor cantidad de trabajadores dedicados al sector agrícola, los cuales pertenecen a comunidades campesinas de la ciudad. Gran parte del desarrollo mercante del sector lo aportan las ferias locales, interprovinciales e internacionales que se desarrollan entorno a los mercados a lo largo del año. Las ferias vinculan al campesino con la ciudad al compartir el espacio comercial con el mercado, siendo parte de la identidad comercial de los pobladores en el altiplano, por lo cual representa una pieza clave para el desarrollo de los poblados rurales. Yunguyo se caracteriza por ser una provincia agroecológica con una marcada identidad comercial. La ciudad recibe a diario el flujo de comunidades campesinas que vienen para la venta de sus cosechas al mercado y feria de la ciudad. La falta de ordenamiento urbano e infraestructura especializada impide el desarrollo ferial agropecuario, creando mercados improvisados en vías y calles circundantes a un mercado genérico que no responde a las dinámicas de su entorno y genera problemas de sanidad, desorden urbano y falta de equipamiento básico para el comerciante y el consumidor. Ante este panorama, el proyecto surge como una oportunidad para proponer una infraestructura especializada para el comercio ferial y la reconfiguración urbana del entorno comercial del mercado y feria de Yunguyo. El objetivo de mi proyecto de fin de carrera es potenciar el desarrollo comercial del productor rural mediante un nuevo modelo de mercado que pone en valor el comercio ferial y rompe el esquema del mercado genérico en el altiplano. Se plantea un mercado abierto que continúa con el desarrollo de la actividad urbana y propone espacios para la actividad comercial campesina en ejes feriales. De esta forma el mercado integra las dinámicas comerciales de su entorno y regenera el entorno urbano para la ciudad.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/*
dc.subjectMercados--Arquitectura--Perú--Punoes_ES
dc.subjectArquitectura del paisaje--Perú--Punoes_ES
dc.subjectEspacio en arquitectura--Perú--Punoes_ES
dc.titleModelo de mercado ferial para el desarrollo agromercante de Yunguyo, hacia un modelo de mercado adaptable a la dinámicas comerciales en el altiplanoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameArquitectoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_ES
renati.advisor.dni07859051
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1744-4567es_ES
renati.author.dni77681970
renati.discipline731026es_ES
renati.jurorRodriguez Larrain Degrange, Sofiaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess