Show simple item record

dc.contributor.advisorGuardamino Baskovich, Romy Barbel Ruth
dc.contributor.authorGonzales Barrientos, Estefani Brigid
dc.contributor.authorVillarroel Quinde, Diego Fernando
dc.date.accessioned2023-11-23T22:05:26Z
dc.date.available2023-11-23T22:05:26Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2023-11-23
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/26547
dc.description.abstractLa presente investigación se centra en el estudio del perfil del consumidor de servicios hoteleros online, partiendo del análisis del comportamiento de las comunidades virtuales y la identificación de características vinculadas al fenómeno del boca a boca electrónico, desde el ámbito de la gestión. Esto responde a la necesidad de reactivación por parte de las diversas empresas pertenecientes al rubro hotelero que paralizaron sus actividades a raíz de las restricciones de bioseguridad establecidas por el gobierno para contener la pandemia de COVID-19. Específicamente, esta investigación busca servir como guía para la gestión de marketing y el diseño de estrategias de comunicación enfocado en un nuevo segmento de clientes de servicios hoteleros en los espacios online. En cuanto a la metodología, este estudio toma un enfoque mixto que parte del análisis del sector desde la visión de expertos, para posteriormente investigar el comportamiento del consumidor a partir del modelo académico propuesto por Oliveira et al. (2020) que postula la relación entre las variables del boca a boca electrónico (eWOM) y la intención de booking en el caso específico del sector hotelero. Estas son Calidad de Información, Cantidad de Información, Necesidad de Información y Credibilidad de Información, las cuales se explican a través de la variable intermediaria de la Utilidad Percibida de la Información. Finalmente, se logra segmentar el perfil de los vacacionistas nacionales de servicios hoteleros en el país, encontrando una mayor proporción de mujeres entre 27 y 35 años residentes en Lima. Asimismo, se concluye que todas las variables del modelo, con excepción de la Necesidad de Información, influyen en la decisión de reservar servicios hoteleros a través del canal online (booking).es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectAdministración hotelera--Innovaciones tecnológicases_ES
dc.subjectHotelería--Tecnología de la informaciónes_ES
dc.subjectHotelería--Mercadotecniaes_ES
dc.subjectComportamiento del consumidores_ES
dc.titleFactores del boca a boca electrónico (eWOM) que determinan la intención de booking en los vacacionistas nacionales consumidores de servicios hoteleros en el Perúes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Gestión con mención en Gestión Empresariales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta Direcciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión con mención en Gestión Empresariales_ES
renati.advisor.dni40675024
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2265-0851es_ES
renati.author.dni71926731
renati.author.dni73145723
renati.discipline413406es_ES
renati.jurorCordova Espinoza, Miguel Ignacioes_ES
renati.jurorGuardamino Baskovich, Romy Barbel Ruthes_ES
renati.jurorNagahama Abe, Aliciaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess