Show simple item record

dc.contributor.advisorTanaka Gondo, Ricardo Martín
dc.contributor.authorVidal Vidal, Rocío Gabriela
dc.date.accessioned2023-11-21T17:33:43Z
dc.date.available2023-11-21T17:33:43Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2023-11-21
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/26496
dc.description.abstract¿Cuáles son los criterios justos que guían la distribución de un modelo educativo? ¿A qué hace referencia el concepto de justicia? ¿Qué se puede considerar justo? ¿Es la meritocracia un criterio justo para la distribución de bienes sociales, especialmente, el de la educación que es un bien que debe ser repartido equitativamente en la sociedad? En el 2010 se llevó a cabo la creación del primer Colegio de Alto Rendimiento en Perú y en el 2015 se creó la Red de Colegios de Alto Rendimiento que permitió la creación de 25 sedes en distintas regiones del país. Este modelo está enfocado en alumnos con alto rendimiento con el objetivo de potenciar sus habilidades y convertirlos en líderes educativos que transfieran sus aprendizajes en sus respectivas zonas de influencia. Este modelo el cual se basa en el criterio de la meritocracia es cuestionado desde la filosofía política, específicamente, por los llamados comunitaristas como Michael Sandel y Michael Walzer. ¿Cómo entonces se puede considerar justo este modelo educativo si excluye a un sector vulnerable y desatendido por el Estado? Dentro del debate público se encuentran distintas opiniones acerca del carácter justo del modelo y su funcionamiento. En ese sentido, la tesis busca responder a la pregunta ¿Cuáles son los criterios de justicia que manejan los actores involucrados en el debate público sobre el modelo y funcionamiento de la Red COAR? Se sostiene que por un lado se apoya este modelo basado en los resultados positivos que ha mostrado en ciertos lugares; mientras que, por otro lado, desde una perspectiva más teórica sobre justicia y equidad, algunos actores consideran injusto a este modelo educativo. Así, entra en debate la eficiencia y los conceptos de justicia y equidad. El caso de estudio muestra impactos positivos a nivel individual, aunque no se han realizado estudios suficientes para analizar el impacto a nivel integral.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/*
dc.subjectIgualdad en la educación--Perúes_ES
dc.subjectBachillerato internacional--Perúes_ES
dc.subjectEscuelas públicas--Perúes_ES
dc.subjectRendimiento académico--Perúes_ES
dc.titleNociones de justicia: Un estudio al caso de los Colegios de Alto Rendimiento en Perúes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Ciencia Política y Gobiernoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias Socialeses_ES
thesis.degree.disciplineCiencia Política y Gobiernoes_ES
renati.advisor.dni06408442
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6640-1518es_ES
renati.author.dni77423029
renati.discipline312026es_ES
renati.jurorAragón Trelles, Jorgees_ES
renati.jurorRousseau, Stéphaniees_ES
renati.jurorTanaka Gondo, Ricardo Martínes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess