Show simple item record

dc.contributor.advisorMartinez Hague Chonati, Paloma
dc.contributor.authorMartinez Uscamayta, Marcia Renata
dc.contributor.authorUrcia Guerrero, Angie Viviana
dc.date.accessioned2023-11-02T15:30:23Z
dc.date.available2023-11-02T15:30:23Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2023-11-02
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/26326
dc.description.abstractExiste una competencia constante en las empresas para atraer al mejor talento, por ello invierten sus recursos y esfuerzos en conseguirlo. En el caso de las startups, dada su característica de crecimiento acelerado, atraer al mejor talento es una necesidad por lo que está competencia no es ajena. La presente investigación se genera a partir del interés por conocer qué es lo que ofrecen las startups para lograr ser atractivas para el talento que necesitan, frente a empresas grandes que tienen mayores recursos. Así, dado que es un problema poco estudiado, el objetivo de la investigación es dar un primer paso para lograr identificar los atributos de atracción de talento ofrecidos actualmente por las startups peruanas, por lo que se tomará en cuenta 4 perspectivas: La teoría, los expertos, los fundadores y trabajadores de las startups. Se aplicó una metodología con enfoque cualitativo con un estudio de caso múltiple, con lo cual se contrastan los resultados de 10 startups peruanas participantes del concurso “Capital Semilla para Emprendimientos Dinámicos” de Startup Perú durante el 2022. La información parte de un listado de atributos de la estrategia de Marca Empleadora y se validó con expertos para aterrizar a la realidad peruana a través de entrevistas a profundidad, posteriormente, se entrevistó a fundadores de las startups seleccionadas y a sus trabajadores. Finalmente, como parte de los resultados de la investigación, se encontró que ciertos puntos que indican la teoría y expertos respecto a la atracción de talento en startups, no están presentes realmente en las atributos de atracción en las startups peruanas, por lo que se identificaron diferencias entre las distintas perspectivas. Sin embargo, muchos de los puntos tratados sí fueron validados y se dieron diversas conclusiones en torno a ello.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/*
dc.subjectNuevas empresas--Perúes_ES
dc.subjectOportunidades de empleo--Perúes_ES
dc.subjectSelección de personales_ES
dc.titleAtributos clave de la marca empleadora en startups peruanas: Un análisis de atracción de talentoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Gestión con mención en Gestión Públicaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta Direcciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión con mención en Gestión Públicaes_ES
renati.advisor.dni09344755
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7946-788Xes_ES
renati.author.dni75070000
renati.author.dni72047834
renati.discipline417106es_ES
renati.jurorVillaseca Chavez, Miguel Angel Humbertoes_ES
renati.jurorMartinez Hague Chonati, Palomaes_ES
renati.jurorBeingolea Chavez, Ana Mariaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.date.EmbargoEnd2024-07-01
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess